Quantcast
Channel: Tutoriales – Tutéate
Viewing all 92 articles
Browse latest View live

Teje unas zapatillas de casa con telar

$
0
0

How to loom knit slippers¿Recordáis que en verano mostramos cómo hacer unas zapatillas con telar? Hoy en Tutéate compartimos una nueva versión especial para ahora que por aquí nos llega el frío (son muuuuy cómodas). A continuación os dejamos el vídeo tutorial con todos los pasos necesarios para hacer unas pantuflas de lana para invierno con telar circular. ¡Que lo disfrutéis! 
Materiales utilizados:

- Telar circular de 19 cm de diámetro y 31 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 175 g de lana gruesa Katia ARTICO (88 metros aprox.)

- Un poco de hilo de algodón Natura XL azul

- Cinta métrica y tijeras

- Cinta adhesiva (tipo washi tape) para marcar

Loom knitting supplies to make slippers

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Dejar una hebra larga de lana al inicio, hacer un nudo corredizo y montar 28 postes en total.

Cuerpo de la pantufla: Tejer en plano filas (de ida y vuelta) sobre los 28 postes hasta tener un largo equivalente a la mitad de la longitud de nuestro pie.

Loom knitting flat panelA continuación, cerrar 4 puntos a cada lado y, utilizando los 20 postes restantes, tejer en plano filas (de ida y vuelta) hasta que el largo total de la pieza sea 2 terceras partes de la longitud de nuestro pie.
Loom knitting a slipper in flat panel

Punta: Utilizar los 12 postes centrales (dejar 4 postes sin utilizar a cada lado) y tejer progresivamente “filas con disminuciones” y progresivamente “filas con aumentos” tal y como mostramos en el vídeo.

Solapa: Desplazar, doblando el tejido sobre él mismo, los bucles de los 4 postes que habíamos dejado sin usar a cada lado sobre los primeros postes dentro del área en que hemos trabajado la punta. Tejer filas (de ida y vuelta) hasta que la solapa mida aproximadamente 1 tercera parte de la longitud de nuestro pie.
Loom knitting slippers (flap part)A continuación, tejer 4 filas haciendo siempre 1 disminución a cada lado. Finalmente cerrar los 4 últimos puntos que quedan en el telar.

Talón: Unir un lateral con el otro y, por el interior de la pantufla utilizando el hilo dejado al inicio del tutorial. Coser ambos lados juntos uniendo sus puntos, tal y como mostramos al final del vídeo.
DIY Tutorial on how to loom knit slippersUnión de la solapa a la pieza: Hacer algunos puntos sencillos en cruz con otra lana o hilo a cada lado para fijar la solapa y dejarla unida al conjunto.

Loom knitted slipper


Otros artículos que te podrían interesar:



Teje un gorro bicolor en telar

$
0
0

DIY tutorial how to loom knit bicolor hat 2 colorsHoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial para tejer con telar: un gorro bicolor con cambio en zigzag o picos. Para este gorro hemos utilizado el telar de 36 postes (el resultado es un gorro de tamaño para niños y adultos de cabeza pequeña), le hemos tejido un borde en punto elástico (sin cerrarlo doblado sobre él mismo) y también le hemos aplicado el “cierre cordón” (o “drawstring cast off”) al final para que quede más ajustado por arriba y acabado como una estrella. Éste es el resultado, ¡esperamos que os guste!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 24 cm de diámetro y 36 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 50 g de lana Katia CANADA (40 metros aprox.) en color gris

- 50 g de lana Katia CANADA (40 metros aprox.) en color ocre

- Cinta métrica y tijeras

- Cinta adhesiva (tipo washi tape) para marcar

Loom knitting supplies

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar los 36 postes con el color ocre.

Borde del gorro: Tejer alternando 1 punto derecho – 1 punto revés hasta tener un largo de unos 9 cm.
Tejiendo en punto elástico para el borde del gorro en telar
Cuerpo del gorro: Tejer sólo en punto derecho durante unos 2 cm de largo.
Tejiendo el cuerpo del gorro en telarLuego añadir un nuevo color al primer poste, colocar marcas cada 6 postes y tejer 6 vueltas alternando colores tal y como se muestra en el vídeo. A continuación seguir tejiendo sólo en color gris hasta que la longitud total de la pieza sea de 19 cm.
Loom knitting bicolor hat
Cierre del gorro: Tejer 3 vueltas alternando 2 puntos derechos – 2 puntos revés. Luego dejar una larga hebra de mínimo 2 vueltas del telar y pasar por dentro de los puntos revés, y luego de los puntos derechos, tal y como se muestra en el vídeo.
DIY tutorial how to loom knit bicolor hat 2 colors

***************** ACTUALIZACIÓN (24/10/2014) *****************

¡Y por aquí la versión del gorro de Rosa Amelia! Ella ha escogido una lana de un único color para la primera parte y una multicolor para la segunda, y el resultado es muy original:
Gorro con cambio en  picos de Rosa Amelia El borde del gorro está trabajado como hacíamos en otros vídeo tutoriales, doblándolo y cerrándolo sobre él mismo. ¡Muchísimas gracias Rosa Amelia por compartirlo con nosotros!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje unas manoplas con telar

$
0
0

How to loom knit mittens DIY tutorialLa semana pasada compartíamos en Tutéate las indicaciones para tejer un gorro bicolor en telar y hoy las complementamos con el vídeo tutorial para hacer estos guantes manoplas a juego. En el siguiente vídeo mostramos cómo montar los puntos sobre el telar, cómo tejer en punto elástico, cómo hacer el dedo pulgar sobre el telar, cómo cambiar colores y cómo acabar en punta redonda… ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 14 cm de diámetro y 24 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 75 g de lana Katia CANADA (60 metros aprox.) en color gris

- 75 g de lana Katia CANADA (60 metros aprox.) en color ocre

- Cinta métrica y tijeras

- Cinta adhesiva (tipo washi tape) para marcar

Materiales tutorial guantes manoplas con telar

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar los 24 postes con el color ocre.

Borde del guante: Tejer alternando 1 punto derecho – 1 punto revés hasta tener un largo de unos 10 cm.

Cuerpo del guante: Tejer sólo en punto derecho hasta que el tejido nos llegue hasta la separación del pulgar. En nuestro caso hemos tejido durante unos 8 cm.
loom knitting gloves mittensLuego añadir una marca después del poste número 6 y tejer en plano utilizando sólo los 6 primeros postes. Seguir así hasta que el pliegue del tejido resultante nos cubra el dedo pulgar.

A continuación, añadir un nuevo color al primer poste, colocar marcas cada 4 postes y tejer 4 vueltas alternando colores tal y como se muestra en el vídeo. A continuación seguir tejiendo sólo en color gris hasta que la pieza nos llegue a cubrir el dedo meñique.

how to loom knit gloves mittens

Punta del guante: Tejer sólo utilizando la mitad del telar, primero haciendo “disminuciones” progresivas y luego “aumentos” tal y como se muestra en el vídeo. Cerrar en zigzag y sacar la pieza del telar.

Finalmente, girar la pieza del revés y coser, con la lana del mismo color, los costados del pulgar.

Tejer el segundo guante siguiendo las mismas instrucciones pero tejiendo sobre el telar en sentido contrario.
How to loom knit mittens DIY tutorial


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje un conjunto como el de Ana

$
0
0

How to loom knit hat scarf mittens and socksEn Tutéate a menudo hacemos recopilatorios de ideas, pero pocas veces juntamos distintos tutoriales para hacer un único conjunto, ¿verdad? ¡Pues vale la pena! Ana G. lo ha hecho para llevar a cabo este bonito set de prendas de punto y por aquí le hemos pedido los detalles. Para quien quiera animarse a hacer todos o alguno de estos proyectos, a continuación os facilitamos más información. 

Mitones:

Para realizar estos preciosos y femeninos mitones, Ana utilizó el telar pequeño (el de 24 postes) y siguió el tutorial de This moment is good.
mitones de punto tejidos con telar y botones

Bufanda:

Para la bufanda, Ana tejió en telar rectangular y punto inglés. Podréis ver cómo hacerlo en este vídeo tutorial.
Bufanda tejida en telar y punto ingles

Calcetines:

Para los calcetines, Ana siguió el este vídeo tutorial, pero sin realizar cambios de color (veréis que sólo hay que ignorar el punto en que añadimos nuevas hebras de lana y seguir tejiendo siempre con la misma).
How to loom knit socks

Gorro:

Y finalmente, para el gorro, Ana siguió las indicaciones del vídeo tutorial del gorro slouchy beanie, pero haciéndolo un poquito más corto (la parte posterior al borde la tejió hasta que fue de unos 17cm, así que el largo total del gorro es de unos 21cm).

How to loom knit hat scarf mittens and socks¿Qué os parece el conjunto? Una monada, ¿verdad? Puede ser un buen regalo (o auto-regalo) de Navidad, ¿no?

¡Muchas gracias Ana! Por aquí vamos a probar a ver si nos salen esos mitones, que nos han parecido espectaculares.


Otros artículos que te podrían interesar:


Cubre tus tazas con fundas posavasos

$
0
0

How to loom knit mug coaster cozy tutorial¿Qué sois más, de infusiones o de café? Por aquí nos va a épocas, pero tanto una opción como la otra siempre nos la tomamos en taza grande, a lo anuncio de Nescafé. Hoy en Tutéate compartimos el vídeo tutorial que muestra cómo tejer una funda posavasos para tazas en telar, con la que proteger nuestra mesa y nuestras manos y, ya que estamos, decorar. ¿Qué os parece? Son muy rápidas de hacer, ya lo veréis, y puede ser un bonito detalle para regalar en Navidad, ¿no?

Materiales utilizados:

- Telar circular de 14 cm de diámetro y 24 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 60 g de lana Phildar RAPIDO (50 metros aprox.) en color azul petrole

- Cinta métrica y tijeras

- Cinta adhesiva (tipo washi tape) para marcar

- Botón de madera de 20mm de diámetro, aguja e hilo

How to loom knit a mug cozy coaster with this supplies

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar los 24 postes.

Posavasos: Tejer 1 vuelta en punto revés y luego 3 vueltas envolviendo y tejiendo del derecho. A continuación, colocar unas marcas cada 4 postes y realizar lo siguiente:
- Mover el bucle del poste 2 de cada grupo sobre el poste 1, y pasar el bucle inferior por encima del superior.
- Envolver y tejer todos los postes dónde aún hay bucle.
- Mover el bucle del poste 4 de cada grupo sobre el poste 3, y pasar el bucle inferior por encima del superior.
- Envolver y tejer todos los postes dónde aún hay bucle.
Finalmente, dejar una hebra larga de lana, de aproximadamente la longitud de 2 vueltas, pasarla por dentro de cada bucle y cerrar el círculo.
Round coaster loom knitted circle tutorial how to
Funda: Volver a colocar el círculo sobre el telar y tejer 1 vuelta envolviendo y 1 vuelta en punto revés. A continuación, tejer 10 filas en plano, envolviendo y tejiendo del derecho.
Loom knitting mug coaster cozyFinalmente, aún en plano, 1 del revés, 1 envolviendo y del derecho, y 1 del revés. Cerrar los puntos, tejer una cadeneta sobre el telar y cerrar. Añadirle un botón en el otro extremo.
DIY loom knitted mug coaster cozy tutorial¡Esperamos que os haya gustado la idea y la disfrutéis!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje un gorro con orejeras en telar

$
0
0

How to loom knit an ear flap hat tutorialDespués de haber recibido varias peticiones al respecto y ahora que empieza ya el frío, hoy por fin en Tutéate ya compartimos un vídeo tutorial para tejer un gorro con orejeras en telar. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) en color gris

- 20 g de lana Katia CANADA (15 metros aprox.) en color verde

- Cinta métrica y tijeras

- Cinta adhesiva (tipo washi tape) para marcar

Materiales utilizados para tejer gorro con orejeras en telar

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Primera orejera: Utilizaremos los 12 primeros postes del telar. Montamos el poste 6 y el 7, tejemos 3 filas con ellos y, al inicio y al final de la cuarta fila, montamos un poste más a cada lado. Tejemos 3 filas con ellos, y volvemos a repetir el proceso de añadir un poste más al inicio y otro al final. Tejemos aumentando de este modo hasta tener los 12 postes, y entonces seguimos tejiendo con ellos hasta que la orejera tenga una longitud de unos 20 cm.

How to loom knit an ear flap triangle
Segunda orejera: Dejamos 7 postes libres y en los 12 siguientes postes trabajamos la segunda orejera del mismo modo que la primera.Tejiendo la segunda orejera sobre el telar

Inicio del gorro: Tejemos sobre la primera orejera, montamos los 7 postes libres siguientes, tejemos sobre la segunda orejera y montamos los 10 postes libres siguientes.

Borde del gorro: Tejemos del derecho sobre las orejeras y, en las otras zonas, alternamos 1 punto revés – 1 punto envolviendo y tejiendo del derecho. Trabajamos así hasta tener unos 6 cm de largo.Tejiendo el borde del gorro con orejeras

Cuerpo del gorro: Tejer vueltas sólo en punto derecho hasta que la longitud total de la parte del gorro sea de unos 20 cm. Podemos tejer filas en otros colores, como mostramos en el vídeo.Loom knitting an ear flap hat

Cierre del gorro: Dejamos una larga hebra de lana y enhebramos con ella la aguja lanera. Pasamos por dentro de cada bucle, los sacamos del telar y tiramos de la hebra para cerrar.
Finalmente podemos decorar las puntas de las orejeras con pompones, tiras de lana o trencitas.
How to loom knit an ear flap hat tutorial


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje un jersey con telar circular

$
0
0

How to loom knit a pullover or sweater using a round loomNos ha dado un buen trabajazo pero… ¡ya lo tenemos aquí! Hoy en Tutéate compartimos el vídeo tutorial que muestra cómo tejer un jersey de punto como el de la imagen utilizando un telar circular. El vídeo es muy completo y paso a paso, con él se puede aprender a: cómo montar los puntos sobre el telar, cómo tejer los puños del jersey en punto elástico, cómo tejer en plano sobre el telar, etc. Vaya, que todo lo necesario para hacer este modelo de jersey o suéter los encontraréis aquí. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 19 cm de diámetro y 31 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 920 g de lana Katia CANADA (700 metros aprox.) en color gris

- Cinta métrica y tijeras

- Cintas adhesivas (tipo washi tape) para marcar

Materiales utilizados para el tutorial

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Primer puño: Montamos los 31 postes del telar. Tejemos alternando 1 poste envolviendo y tejiendo – 1 poste en punto revés. Al inicio de cada vuelta volvemos a empezar (en el primer poste siempre envolvemos y tejemos, en el segundo poste tejemos del revés). Seguimos así hasta tener unos 5cm de largo.
Loom knitting a sweater pullover cuff
Primera manga: Trabajamos vueltas tejiendo todos los postes del mismo modo, pasando la lana por arriba y sacando el bucle inferior por encima. Tomamos otro jersey que tengamos como referencia y tejemos la manga hasta que llegue aproximadamente a la axila.

De nuestro jersey de referencia, medimos su ancho, le añadimos 2cm más a cada lado y nos anotamos esta medida. Le llamaremos “A” y la utilizaremos a partir de ahora.

Primera parte superior: Dividimos el telar en 2 partes iguales. Para ello colocamos una marca antes y después del poste 16. En esta parte, no utilizaremos los últimos 16 bucles que hay actualmente en el telar, así que colocamos cinta adhesiva por encima de ellos para evitar utilizarlos por ahora. Imaginaremos que sobre los 16 últimos postes del telar no hay ningún bucle, están vacíos. Tejemos hasta el poste 15, montamos un punto sobre el poste 16 y giramos para volver tejiendo en sentido contrario. Una vez llegamos al inicio, seguimos en ese mismo sentido montando puntos sobre el resto de “postes vacíos” del telar. Cuando llegamos al poste 17, damos la vuelta y tejemos en sentido contrario hasta el poste 16. Cuando llegamos al poste 16, damos la vuelta y seguimos tejiendo en sentido contrario hasta el poste 17. Vamos tejiendo así, en plano, entre el poste 17 y el 16 hasta tener 3/11 de “A” (si por ejemplo “A” era de 55cm, tejemos hasta que lo que veamos salir del poste 17 tenga unos 15cm).
Una vez tenemos esta medida, seguiremos tejiendo en plano pero sobre los postes 13, 14, 15 y 16 trabajaremos de otro modo: en sentido antihorario los envolvemos y tejemos, mientras que en sentido horario los tejemos del revés. Tejemos así hasta que esta parte sea 5/11 de “A” (si por ejemplo “A” era de 55cm, tejemos hasta que la parte “ondulada” que sale de los 4 postes especiales sea de unos 25cm).
A continuación, volvemos a tejer en plano, todos los postes igual, hasta que esta última parte sea de 3/11 de “A”. Cuando ya la tenemos, movemos el bucle que hay sobre el poste 16 al poste 15 y a continuación cerramos todos los bucles de la zona con marca. Loom knitting a sweater pullover round loom

Segunda parte superior:En esta parte, no utilizaremos los primeros 15 bucles que hay actualmente en el telar, así que colocamos cinta adhesiva por encima de ellos para evitar utilizarlos por ahora. Imaginaremos que sobre los 15 primeros postes del telar no hay ningún bucle, están vacíos. Tejemos del poste 31 al poste 16, giramos, y volvemos tejiendo en sentido contrario. Una vez llegamos al inicio, en ese mismo sentido montando puntos sobre el resto de “postes vacíos” del telar. Cuando llegamos al poste 15, damos la vuelta y tejemos en sentido contrario hasta el poste 16. Cuando llegamos al poste 16, damos la vuelta y seguimos tejiendo en sentido contrario hasta el poste 15. Vamos tejiendo así, en plano, entre el poste 16 y el 15 hasta tener 3/11 de “A” (si por ejemplo “A” era de 55cm, tejemos hasta que lo que veamos salir del poste 15 tenga unos 15cm).
Una vez tenemos esta medida, seguiremos tejiendo en plano pero sobre los postes 16, 17, 18 y 19 trabajaremos de otro modo: en sentido horario los envolvemos y tejemos, mientras que en sentido antihorario los tejemos del revés. Tejemos así hasta que esta parte sea 5/11 de “A” (si por ejemplo “A” era de 55cm, tejemos hasta que la parte “ondulada” que sale de los 4 postes especiales sea de unos 25cm).
A continuación, volvemos a tejer en plano, todos los postes igual, hasta que esta última parte sea de 3/11 de “A”. Cuando ya la tenemos, cerramos todos los bucles de la zona con marca.Loom knitting a sweater pullover jersey

Segunda manga: Utilizando todos los bucles que hay en el telar, volvemos a trabajar haciendo vueltas enteras tejiendo todos los postes del mismo modo, pasando la lana por arriba y sacando el bucle inferior por encima. Tejemos hasta que la segunda manga tenga la misma longitud que la primera.

Segundo puño: Tejemos alternando 1 poste envolviendo y tejiendo – 1 poste en punto revés. Al inicio de cada vuelta volvemos a empezar (en el primer poste siempre envolvemos y tejemos, en el segundo poste tejemos del revés). Lo hacemos hasta tenerlo igual que el otro puño. Una vez ya tenemos la manga y el puño, cerramos todos los puntos y sacamos la pieza del telar.

Cintura: Montamos los 31 postes del telar y tejemos sobre ellos en plano. En sentido antihorario, envolvemos y tejemos cada poste. En sentido horario, tejemos todos los postes del revés. Trabajamos de este modo hasta que la longitud de la pieza sea aproximadamente igual a “A”. Una vez aquí, cerramos todos los puntos para sacar la pieza del telar y tejemos otra igual.

Hombreras: Colocamos una marca antes del poste 1 y otra después del poste 6. Montamos el poste 3 y 4, y los tejemos hacia la derecha del revés. A continuación montamos el poste 2, envolvemos y tejemos el 3 y el 4, y montamos el poste 5. Luego los tejemos hacia la derecha todos del revés. Finalmente, montamos el poste 1, envolvemos y tejemos los otros, y montamos el poste 6. Vamos tejiendo del revés hacia la derecha y envolviendo y tejiendo hacia la izquierda. Hacemos filas de este modo hasta que la longitud de esta pieza sea de 3/11 de “A”. Una vez aquí, cerramos los puntos para sacar la pieza del telar y tejemos otra igual.Loom knitting sweater shoulders ¡Ya tenemos todas las piezas de nuestro jersey! Ahora sólo nos falta unirlas.Loom knitted parts of a sweaterPara unir las piezas, giramos la parte principal del revés (la de las mangas y zona superior) y empezamos adjuntándole los rectángulos por abajo. A continuación cerramos los costados del jersey. Y finalmente le agregamos las hombreras. Volvemos a colocar el conjunto del derecho y… voilà!DIY tutorial how to loom knit a sweater using a round loomLoom knitted sweater jersey pullover¡Esperamos que os haya gustado!


Otros artículos que te podrían interesar:


Hazte un gorro cloché en telar

$
0
0

How to loom knit a cloche hat tutorial ¡Hoy en Tutéate traemos un nuevo vídeo tutorial! En esta ocasión mostramos cómo tejer un gorro tipo cloché (redondito y ajustado a la forma de la cabeza) muy cómodo y rápido de hacer en telar. Aquí hemos utilizado un telar circular, pero también podríamos hacerlo utilizando telar rectangular. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 90 g de lana Katia CANADA (60 metros aprox.) en color gris claro

- Cinta métrica y tijeras

Loom knitting materials supplies

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos 20 postes del telar. Trabajaremos todo el gorro utilizando únicamente estos postes.

Cuerpo: Trabajamos del modo siguiente:

- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 1
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 2
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 3
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 4
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 5
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 6
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 7
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 8
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 9
- Volvemos tejiendo del revés
- 1 fila envolviendo y tejiendo hasta el poste 10
- Volvemos tejiendo del revés

Esto nos dará un resultado parecido a un “triángulo”. Volvemos a repetir todo el proceso para realizar el segundo “triángulo”. Loom knitting a cloche hat using a knifty knitterLo repetimos 2 veces más para tener un total de 4 “triángulos”.Loom knitted cloche hat before closing up

Final: Doblamos la pieza sobre ella misma para volver a colocar la primera fila sobre el telar. Cerramos la última con la primera pasando por dentro de todos los bucles con la ayuda de una aguja lanera y sacamos el conjunto del telar. Finalmente pasamos por dentro de los 4 bucles que quedan alrededor del orificio superior y lo cerramos.Loom knitted cloche hat tutorial

Loom knitted cloche hat tutorial¡Esperamos que os haya gustado! Se teje muy rápido y resulta muy cómodo, así que puede ser un buen regalo de última hora, de esos para cuando vamos cortos de tiempo pero aún así queremos hacer algo a mano.

************** ACTUALIZACIÓN (21/11/2014) **************

¡Por aquí el gorrito cloché de Ana G.! Loom knitting cloché hatEs una máquina, siempre los teje todos en un plis plas. Muchísimas gracias guapa!


Otros artículos que te podrían interesar:



Teje un cuello de lana con telar

$
0
0

Cuello de lana tejido en telar¡Hoy en Tutéate compartimos nuevo vídeo tutorial! Se trata de un cuello de lana en punto de arroz tejido en telar, un proyecto muy sencillo pero resultón. Este tutorial sirve también si queremos tejernos una bufanda o una bufanda infinita a conjunto con el gorro gatito que ya compartimos (¿lo recordáis?), porque básicamente muestra cómo tejer en plano este tipo de punto sobre el telar, ¡a ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 200 g de lana Katia CANADA (150 metros aprox.) en color mostaza

- Cinta métrica y tijeras

Materiales tutorial cuello en punto de arroz color mostaza
Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos 22 postes del telar. Trabajaremos todo el cuello utilizando únicamente estos postes.

Cuerpo: Trabajamos filas, en un sentido y en el otro, alternando 1 envolver y tejer punto derecho – 1 punto revés. Lo hacemos hasta tener un largo aproximado de unos 68 cm.
Tejiendo bufanda circular o cuello de punto en telarFinal: Doblamos la pieza sobre ella misma para volver a colocar la primera fila sobre el telar. Cerramos la última con la primera pasando por dentro de todos los bucles con la ayuda de una aguja lanera y sacamos el conjunto del telar. Tutorial cuello de punto color mostaza tejido en telar


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje unos mitones trenzados en telar

$
0
0

How to loom knit cabled fingerless mittensEn Tutéate el año pasado ya publicamos un vídeo tutorial para tejer mitones de colores en telar, ¿recordáis? Pues hoy compartimos un nuevo modelo de mitones que como novedad tiene trenzas de lana y una sección para el pulgar. ¡A ver qué os parecen! Como siempre, podréis ver todo el proceso de realización e instrucciones detalladas en el vídeo tutorial.

Materiales utilizados:

- Telar circular de 14 cm de diámetro y 24 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) en color azul

- Cinta métrica y tijeras

- Cinta adhesiva (tipo washi tape) para marcar

- Hilo de otro color para utilizar de modo temporal

Materiales para tutorial de mitones con trenzas en telar

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar los 24 postes del telar.

Borde del guante: Tejer alternando 1 punto derecho – 1 punto revés hasta tener un largo de unos 6 cm. Borde del guante o mitón en punto elástico

Cuerpo del guante: Dividir el telar en 2 partes iguales y trabajar en cada mitad la secuencia siguiente:
2 revés – 1 derecho – 1 revés – 4 derechos – 1 revés – 1 derecho – 2 revés
Tejemos las trenzas cada 4 vueltas del modo siguiente:
En la primera y la segunda vuelta tejemos la secuencia mencionada, el la tercera vuelta envolvemos 2 veces los postes de los “4 derechos” y en la cuarta vuelta convertimos esos dobles bucles en bucles extra largos y los cruzamos a pares. Tejiendo mitones con trenzas en telarTejemos hasta llegar a la separación del pulgar: Mitón trenzado en proceso tejido en telar circularEntonces deshacemos los 2 últimos puntos revés y, desde allí y con la ayuda de la aguja lanera y un hilo auxiliar, nos reservamos 4 bucles que sacamos del telar. Montamos esos postes vacíos y seguimos tejiendo las vueltas con secuencia hasta llegar al inicio de los dedos: Tejiendo unos mitones trenzados en telar circular

Borde superior del mitón: Tejemos 2 vueltas alternando 1 punto derecho – 1 punto revés y cerramos los puntos.

Parte del pulgar: Volvemos a colocar sobre el telar los 4 bucles que teníamos reservados. Montamos 3 postes antes, tejemos del revés estos 4 bucles y montamos 3 postes después. Utilizando estos 10 postes, tejemos 3 filas y cerramos los puntos. Finalmente, giramos la pieza del revés y cosemos, con la lana del mismo color, los costados del pulgar y lo unimos al resto de mitón.

Tejer el segundo mitón siguiendo las mismas instrucciones pero tejiendo sobre el telar en sentido contrario.How to loom knit cabled fingerless mitts


Otros artículos que te podrían interesar:


Hazte un gorro coletero con telar

$
0
0

DIY tutorial on how to loom knit a ponytail hat¡Hoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial! Se trata de un proyecto DIY sencillo con el que aprender a tejer un gorro coletero o ponytail hat con telar. A continuación encontraréis todos los detalles para hacerlo. 

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) en color azul

- Cinta métrica y tijeras

- 2 botones de madera, hilo y aguja

Materiales para tejer un gorro coletero con telar
Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos 8 postes del telar. Trabajaremos el borde del gorro utilizando únicamente estos postes.

Borde: Trabajamos filas, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos hasta tener 46 pares de filas (46 veces “1 fila del derecho – 1 fila del revés”). A continuación cerramos todos los puntos y colocamos el lateral horizontal del borde sobre el telar. Tejiendo el borde del gorro coletero ponytail en telarCuerpo: Primero trabajamos filas, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés, hasta alejarnos unos 3 cm del borde. A continuación seguimos alternando filas del revés con filas del derecho pero dando vueltas completas al telar. Tejemos hasta que todo el gorro (borde incluido) tenga un largo de unos 17 cm. Gorro coletero antes de sacarlo del telarEntonces dejamos una larga hebra de lana, la pasamos por dentro de todos los bucles y cerramos. Finalmente le añadimos dos botones al conjunto. DIY tutorial on how to loom knit a ponytail hat


Otros artículos que te podrían interesar:


Inspírate con más conjuntos de lana

$
0
0

Conjunto de lana tejido en telar por Ana en color crudo¿Recordáis que hace un tiempo en Tutéate compartimos el conjunto de prendas de punto en color malva que había tejido Ana G. en telar? Pues hoy os mostramos 3 otros juegos de punto que ha ido preparando Ana desde entonces y que seguro os pueden servir de ejemplo o inspiración para los regalos de Navidad (o para ir a la última durante las fiestas). A continuación encontraréis las imágenes y detalles.

Conjunto en color crudo

El gorro está tejido en puntada corazón, que puede aprenderse siguiendo este vídeo tutorial de ComoTelar. Para tejer el borde del gorro puede utilizarse de referencia el del vídeo tutorial del gorro slouchy beanie en telar.

Los guantes están tejidos siguiendo el vídeo tutorial de las manoplas en telar en un solo color.

El cuello de lana puede tejerse siguiendo este vídeo tutorial en telar rectangular.

Conjunto en color gris

Los mitones trenzados están tejidos siguiendo este vídeo tutorial.

El gorro se ha tejido adaptando el mismo patrón a un telar de 41 postes.

Conjunto de gorro y mitones trenzados tejidos en telar por Ana

Conjunto en color negro

El gorro está tejido siguiendo el vídeo tutorial del gorro cloché en telar con lana negra.

Los mitones pueden tejerse siguiendo este vídeo tutorial en un solo color.

El cuello de lana ha sido tejido con lana negra combinada con lentejuelas, siguiendo el vídeo tutorial del cuello en punto de arroz.

Conjunto de gorro mitones y cuello de lana negra con lentejuelas de Ana

Son chulos, ¿verdad? Ese cuello con lentejuelas y el gorrito trenzado ya los tenemos apuntados como pendientes por aquí. Muchas gracias Ana por mostrarnos siempre tus creaciones.

¡Feliz fin de semana!


Otros artículos que te podrían interesar:


Cúbrete con una capa poncho

$
0
0

Tutorial como tejer una capa poncho o mañanita con telar ¡Hoy en Tutéate nos abrigamos con una capa poncho o mañanita con botones tejida en telar circular! Y a continuación, como cada miércoles, os compartimos el vídeo tutorial para quien también se quiera animar. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 450 g de lana Katia CANADA (340 metros aprox.) en color gris

- Cinta métrica, cinta adhesiva tipo washi tape (para marcar sobre el telar) y tijeras

- 3 botones de madera, hilo y aguja

Materiales básicos para el tutorial de la capa poncho tejida en telar circularPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos 29 postes del telar. Trabajaremos la primera solapa de la capa poncho utilizando estos 29 postes.

Primera solapa: Trabajamos filas, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos hasta tener 5 pares de filas (5 veces “1 fila del derecho – 1 fila del revés”). A continuación montamos los 12 postes restantes del telar. Tejiendo la primera solapa de la capa poncho en telarCuerpo: Primero trabajamos 20 pares de filas completas, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Tejiendo 20 pares de filas completas para la primera parte del ponchoA continuación tejemos una fila completa envolviendo y tejiendo hasta el poste inicial y, desde allí, empezamos a tejer pares de filas progresivamente decrecientes. Primero tejemos del revés hasta el poste 29 y luego volvemos. A continuación tejemos hasta el poste 28 y volvemos, después hasta el poste 27 y volvemos,… y así progresivamente hasta que llegamos al poste 7 y volvemos. Primera parte del poncho con los 20 pares de filas y los 23 de disminucionesYa hemos tejido una primera parte del poncho haciendo 20 pares de filas completas y 23 pares de filas con disminuciones. Ésto lo volvemos a repetir una segunda vez: Tejiendo la segunda parte de la capa poncho en telarY una tercera vez: Tejiendo la tercera parte de la capa poncho en telarUna vez aquí, tejemos una fila completa del revés hasta el último poste y cerramos los 12 primeros bucles de ese extremo.

Segunda solapa: Con los 29 bucles que quedan en el telar, trabajamos 4 pares de filas, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Tejiendo la segunda solapa de la capa poncho en telarY finalmente cerramos todos los puntos y le cosemos unos botones al conjunto. Capa poncho o mañanita con botones de madera tejida en telarTutorial como tejer una capa poncho o mañanita con telarTutorial de capa poncho o mañanita con botones de madera tejida en telar¡Esperamos que os haya gustado y que tengáis un feliz día!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje un gorro en punto de arroz

$
0
0

Tutorial DIY cómo tejer con telar un gorro en punto de arroz¡Feliz año nuevo! ¿Cómo han ido las fiestas? Por aquí tenemos que confesar que hemos desconectado tanto que hoy nos está costando ponernos al día con todo (e-mails, redes sociales, proyectos en proceso,…), pero poco a poco vamos a ir respondiendo, lo prometemos. De momento, en Tutéate empezamos el 2015 con un nuevo vídeo tutorial DIY que muestra cómo tejer con telar este sencillo y resultón gorro color mostaza en punto de arroz (a conjunto con el cuello color mostaza que ya mostramos por aquí, ¿lo recordáis?). ¡Que tengáis una feliz vuelta, llena de buenos propósitos pero sin excesivas exigencias! 

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) en color mostaza

- Cinta métrica y tijeras

Materiales tutorial cuello en punto de arroz color mostaza
Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos todos los postes del telar.

Borde: Envolvemos cada poste y sacamos el bucle inferior por encima. Vamos tejiendo vueltas de este modo hasta tener un largo aproximado de 9 cm. Entonces doblamos la labor, volvemos a colocar la primera fila de puntos sobre el telar y sacamos cada bucle inferior por encima.

Cuerpo: Tejemos alternando 1 envolver y tejer punto derecho – 1 punto revés ininterrumpidamente (al tener un número impar de postes en el telar, la primera vuelta acabará con 1 envolver y tejer, y la segunda vuelta empezará con 1 punto revés). Seguimos de este modo hasta que el conjunto total de nuestra pieza, borde incluido, tenga una longitud aproximada de 23 cm. Tejiendo gorro en punto de arroz con telar

Fin: Dejamos una larga hebra de lana y enhebramos la aguja lanera con ella. Pasamos por dentro de cada bucle y lo sacamos del telar. Cuando tenemos la pieza totalmente fuera del telar, tiramos de la hebra para cerrar la parte superior del gorro y rematamos la labor por la parte interior. Gorro color mostaza en punto de arroz tejido con telar circular¡Y ya está! Fácil, ¿verdad? Si aún no habéis tejido nunca en telar, este puede ser un proyecto práctico y original con el que empezar.


Otros artículos que te podrían interesar:


Prepárate unos calcetines para yoga

$
0
0

Tutorial calcetines para yoga tejidos en telarHoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial que muestra cómo hacer algo que algunas personas nos habíais ido pidiendo y que nosotros hasta hace poco no sabíamos qué era: unos calcetines para yoga (sin punta ni talón). Es un proyecto sencillo, que no requiere de mucha lana y que podéis aprender desde cero mirando todos los pasos necesarios en el vídeo. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 14 cm de diámetro y 24 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 60 g de lana Katia CANADA (45 metros aprox.) en color amarillo

- Cinta métrica, cinta adhesiva tipo washi tape (para marcar sobre el telar) y tijeras

Materiales básicos para el tutorial de tejer calcetines de yoga en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos todos los postes del telar.

Borde superior: Tejemos vueltas alternando 1 envolver y punto derecho – 1 punto revés. Trabajamos de este modo hasta tener la longitud deseada para el borde del calcetín. En este caso tejimos unos 4cm.

Tobillo: Tejemos vueltas envolviendo todos los postes y tejiendo en punto derecho. Trabajamos de este modo hasta tener la longitud deseada para la parte del calcetín que va a ir en la pierna. En este caso, tejimos de este modo unos 6cm.

Espacio talón y sus bordes: Dividimos el telar en 2 partes iguales y tejemos:
- 2 vueltas: alternando 1 envolver y punto derecho – 1 punto revés en la primera mitad + envolviendo todos los postes y tejiendo en punto derecho en la segunda mitad.
- 1 vuelta: cerrando los puntos de la primera mitad mientras vamos alternando 1 envolver y punto derecho – 1 punto revés + envolviendo todos los postes y tejiendo en punto derecho en la segunda mitad.
- 1 vuelta: montando los postes de la primera mitad + envolviendo todos los postes y tejiendo en punto derecho en la segunda mitad.
- 2 vueltas: alternando 1 envolver y punto derecho – 1 punto revés en la primera mitad + envolviendo todos los postes y tejiendo en punto derecho en la segunda mitad.

Pie: Tejemos vueltas envolviendo todos los postes y tejiendo en punto derecho. Trabajamos de este modo hasta tener la longitud deseada para la parte del calcetín que va a ir en el pie. En este caso, tejimos de este modo unos 4cm.

Borde final: Tejemos 2 vueltas alternando 1 envolver y punto derecho – 1 punto revés. Cerramos todos los puntos mientras vamos alternando 1 envolver y punto derecho – 1 punto revés. Calcetines de lana sin punta ni talón para yoga tejidos en telarTejemos los 2 calcetines siguiendo las mismas instrucciones.


Otros artículos que te podrían interesar:



Teje una boina con telar

$
0
0

Vídeo tutorial gorro boina en telarHoy es miércoles y, como cada miércoles,  ¡en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial! En este caso, se trata de un proyecto que nos habían pedido hace ya mucho tiempo y que le tuvimos que dar unas cuantas vueltas para poderlo realizar con telar: el vídeo tutorial para hacer un gorro boina. ¡A ver qué os parece! A continuación os dejamos todos los detalles y más fotos, para que podáis ver mejor el resultado.

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 110 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) en color burdeos

- Cinta métrica, cinta adhesiva y tijeras

- 2 botones de madera, hilo y aguja

Materiales para el tutorial de la boina tejida en telar
Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos 5 postes del telar. Trabajaremos el borde del gorro utilizando únicamente estos postes.

Borde: Trabajamos filas, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos hasta tener 50 pares de filas (50 veces “1 fila del derecho – 1 fila del revés”). Tejiendo el borde de la boinaA continuación cerramos todos los puntos y colocamos el lateral horizontal del borde sobre el telar (ocupando los 40 primeros postes y dejando libre el último). Queda una parte del borde del gorro al aire, libre, y lo dejamos así para el final.

Cuerpo: Dividimos los 40 postes utilizados en 5 grupos de 8 postes, para tejer la boina en 5 partes iguales. Trabajamos cada parte del modo siguiente:
- Tejemos en punto revés hacia la izquierda sobre los 8 bucles y, al llegar al final, montamos un poste más.
- Tejemos envolviendo y del derecho hacia la derecha y, al llegar al final, montamos un poste más (ahora tenemos 10 bucles).
- Tejemos en punto revés hacia la izquierda sobre los 10 bucles y, al llegar al final, montamos un poste más.
- Tejemos envolviendo y del derecho hacia la derecha y, al llegar al final, montamos un poste más (ahora tenemos 12 bucles).
- Tejemos sobre los 12 bucles, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos durante 10 pares de filas.
- Reducimos cada extremo y, con 2 bucles menos, tejemos 2 pares de filas alternadas (4 filas en total). Vamos repitiendo este proceso de ir reduciendo extremos y tejer 4 filas sobre los bucles hasta que queden 2.
- Desplazamos el bucle derecho sobre el izquierdo y los tejemos en un sentido y en el otro.
- Dejamos una larga hebra de lana y sacamos la pieza del telar. Tejiendo la primera parte del gorro boina en telarGorro boina tejido en telar antes de acabar de cerrar

Final: Utilizando las largas hebras que hemos dejado en cada una de las partes, unimos cada parte a la siguiente con la ayuda de la aguja lanera. Cosemos por el lado bueno, pasando por debajo de los puntos revés de un lado y del otro. Finalmente, le añadimos unos botones al borde de la boina y ajustamos la solapa a nuestro gusto. Tutorial gorro boina tejido en telarTutorial gorro boina tejido en telarVídeo tutorial gorro boina en telar¡Esperamos que os haya gusutado la idea y os animéis a probar!


Otros artículos que te podrían interesar:


Abriga a tu mascota

$
0
0

Tutorial DIY para hacer un jersey para perro con telarHoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial que también hacía tiempo que se nos iba pidiendo: ¡un jersey para perro tejido en telar! Bueno, en realidad sería un jersey-abrigo-chaleco pero, eso sí, muy fácil de hacer y muy fácil de poner. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 130 g de lana Katia CANADA (98 metros aprox.) en color teja

- Hilo auxiliar de otro color para utilizar temporalmente

- Cinta métrica y tijeras

- 4 botones de madera, hilo y aguja

Materiales tutorial jersey para perro tejido en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montamos 6 postes del telar. Trabajaremos el cuello del jersey utilizando únicamente estos postes.

Cuello: Trabajamos filas, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos hasta tener una longitud equivalente a la circunferencia alrededor del cuello del perro. Tejiendo cuello del jersey de perro en telarA continuación cerramos todos los puntos y sacamos la pieza del telar. Cuello del jersey tejido en telarSobre esta pieza, nos hacemos unas marcas temporales indicando el ancho que queremos que ocupe la espalda del jersey. Cuello del jersey con marcas del ancho de la espalda

Espalda: Colocamos la parte entre marcas sobre el telar y tejemos, sobre ella, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos hasta tener la longitud deseada para la parte de la espalda del perro. Tejiendo espalda del jersey para perro en telarA continuación cerramos todos los puntos y sacamos la pieza del telar. Cuello y espalda del jersey para perro tejido en telarColocamos el cuello como si estuviera cerrado sobre él mismo y, por la parte de enfrente, nos hacemos las marcas del ancho que queremos para la parte del pecho. Cuello del jersey con marcas del ancho para la parte del pecho

Pecho: Colocamos la parte entre marcas sobre el telar y tejemos, sobre ella, en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos hasta tener la longitud deseada para la parte del pecho del perro (desde el cuello hasta la parte posterior de las patas delanteras). Tejiendo la banda para el pecho del jersey para perro en telar

Solapas: Con la banda del pecho aún sobre el telar, dividimos mentalmente los postes vacíos que quedan en 2 mitades iguales y empezamos a tejer desde una de ellas hasta la otra. Aquí nos quedaban 34 postes libres, así que empezamos a tejer 17 postes antes de la banda y seguimos hasta 17 postes después de ella. Tejemos en un sentido y en el otro, alternando 1 fila de envolver y tejer en punto derecho con una fila de tejer punto revés. Lo hacemos hasta que las solapas tengan el ancho deseado, y luego cerramos todos los puntos. Estructura del jersey para perro tejido en telar

Fin: Le añadimos 2 botones a cada lado de la parte de la espalda y los utilizamos para cerrar el conjunto alrededor del perro. Jersey chaleco para perro tejido en telarDetalles del jersey para perro tejido en telarTutorial abrigo jersey chaleco para perro tejido en telar¡Y ya está! ¡Esperamos que os haya gustado!

*********** ACTUALIZACIÓN (30/01/2015) ***********

¡Por aquí el perrito de Jenni que ya tiene su propio jersey! Jersey de perro tejido en telar por JenniThank you so much Jenni for sharing it!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje un gorro popcorn en telar

$
0
0

Tutorial gorro en punto popcorn tejido en telarHoy en Tutéate ponemos en práctica sobre el telar un nuevo punto que no habíamos mostrado hasta ahora: el punto garbanzo o popcorn stitch (punto palomita). Es un tipo de puntada que forma bodoques o bolitas y a la vez queda de estilo calado o aireado. Lo hemos aplicado a un nuevo gorro y a continuación os compartimos su vídeo tutorial para quien quiera aprenderlo todo fácilmente desde cero. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) en color crudo

- Cinta métrica y tijerasMateriales tutorial gorro popcorn stitch tejido en telar

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar los 41 postes del telar.

Borde del gorro: Tejer vueltas alternando 1 punto derecho – 1 punto revés (y, en el poste 41 añadir un punto revés más) hasta tener un largo de unos 5 cm.Tejiendo borde del gorro en punto elástico

Cuerpo del gorro: Tejer una primera vuelta toda en punto revés. Luego tejer el resto del gorro alternando 1 punto popcorn – 1 punto revés. Para trabajar el punto popcorn hacemos lo siguiente: primero envolvemos el poste y sacamos este bucle por debajo (pasándolo por dentro del bucle inferior), lo reservamos temporalmente sobre el poste anterior, tejemos el poste a trabajar envolviendo y tejiendo 3 veces, volvemos a colocar el bucle inicial sobre el poste y sacamos el bucle inferior por encima. Vamos alternando 1 punto popcorn – 1 punto revés hasta que el total del gorro tenga un largo de mínimo 20 cm. Tejiendo cuerpo del gorro en punto popcorn

Cierre del gorro: Dejar una larga hebra de lana, enhebrar la aguja lanera con ella y pasar por dentro cada bucle y sacarlo del telar. Finalmente, tirar de la hebra para cerrar y rematar por el interior del gorro.Tutorial gorro popcorn stitch tejido en telar¡Esperamos que os haya gustado!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje una cinta con trenza fácilmente

$
0
0

Tutorial cinta trenzada fácil tejida en telarHoy en Tutéate, como cada miércoles… ¡compartimos un nuevo vídeo tutorial! Hace un tiempo mostramos cómo tejer una cinta turbante con telar y hoy le toca el turno a una cinta o diadema trenzada que se realiza de una forma bastante fácil y original. ¡A ver qué os parece! Encontraréis todos los pasos y detalles a continuación.

Materiales utilizados:

- Telar circular de 29 cm de diámetro y 41 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) en color burdeos

- Cinta adhesiva, cinta métrica y tijerasMateriales utilizados para tejer una cinta trenzada en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 18 postes del telar y colocar unas marcas para diferenciar los 4 postes de cada extremo de los 10 centrales.

Cuerpo: Tejer repitiendo las siguientes instrucciones:

Fila 1: 4 puntos derechos – 10 puntos revés – 4 puntos derechos
Fila 2: 18 puntos revés
Fila 3: 4 puntos derechos – 10 puntos revés – 4 puntos derechos
Fila 4: 18 puntos revés
Fila 5: 4 puntos derechos – cerramos 10 puntos – 4 puntos derechos
Fila 6: 4 puntos derechos – montamos 10 puntos – 4 puntos derechos

Tejiendo una cinta trenzada o braided headband en telarCuando nuestra pieza ya tenga una longitud de unos 45 cm, nos detenemos después de tejer la fila 4 y procedemos a cerrar todos los puntos.

Trenza: Le damos una vuelta a la primera banda central de la pieza para crear un bucle. Pasamos la segunda banda por dentro del bucle, la tercera banda por dentro de la segunda, y así sucesivamente con todas las bandas.

Fin: Cosemos los extremos de la cinta por la cara interior y finalmente fijamos el último bucle a la pieza por la parte exterior. Tutorial cinta calentadora con trenza o braided headband tejida en telar


Otros artículos que te podrían interesar:


Crea figuras 3D con papel

$
0
0

Cisne de origami 3D hecho por Nacho¿Conocíais el arte del origami 3D (papiroflexia de figuras en 3 dimensiones)? Hoy en Tutéate compartimos el impresionante cisne 3D que nos ha mandado Nacho R. (10 años), un pequeño artista con mucha maña y paciencia. Se ve que una niña de su clase empezó a hacer este tipo de manualidad y… ¡parece ser que todo su curso se ha aficionado!

Cisne de origami 3D hecho por NachoDetalle triángulo de papel origami 3DPara crear este tipo de figuras, primero hay que preparar un montón de triangulitos de papel como el de la última imagen, ¡es muy laborioso! Y el resultado es impresionante, ¿verdad?

Para quien también se quiera animar a probar, a continuación dejamos un vídeo tutorial que hemos encontrado por la red y que muestra cómo hacer este animal en cuestión:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Y aquí os dejamos con otros ejemplos del arte del origami 3D que también os pueden servir de inspiración: Bol decorativo de papel origami 3DPavo real de papel origami 3DPlanta cactus de papel origami 3DPájaro de colores de origami 3D¡Muchas gracias Nacho por tus imágenes y enhorabuena por el resultado!

Otras fuentes: Denierim, Hilandera de almas.


Otros artículos que te podrían interesar:


Viewing all 92 articles
Browse latest View live