Quantcast
Channel: Tutoriales – Tutéate
Viewing all 92 articles
Browse latest View live

Teje unos patucos para bebé

$
0
0

Tutorial para tejer con telar unos patucos de bebéHoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial que nos ha hecho mucha ilusión preparar y que muestra cómo tejer unos patucos de bebé en telar. Este proyecto ha coincidido con dos anuncios de embarazo dentro de nuestro círculo cercano así que, como nos hace mucha ilusión ser “tíos”, ya os avisamos que éste es el primer tutorial para bebés que publicamos pero no será ni mucho menos el último. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 14 cm de diámetro y 24 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 20 g de lana Katia CANADA (15 metros aprox.) en color crudo

- Cinta métrica, tijeras y un poco de lana de otro colorMateriales utilizados para tejer unos patucos de bebé en telar
Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 12 postes del telar

Cuerpo: Tejer sobre ellos hasta tener una longitud de unos 6cm (en nuestro caso tejimos 8 filas). Tejiendo unos patucos de bebé en telarA continuación, cerrar los dos primeros puntos y tejer el resto hasta el final de la fila. En el otro extremo, hacer lo mismo, cerrar los dos primeros postes y tejer el resto hasta el final de la fila. Sobre los 8 postes restantes, tejer hasta haber añadido unos 3cm más a la labor (en nuestro caso tejimos 4 filas de 8 postes).Tejiendo unos patucos de bebé en telarAhora hacer una disminución a cada lado desplazando el bucle de cada extremo al contiguo y tejiendo la fila (6 postes), y volver a hacer otra disminución a cada lado y tejer la fila (4 postes). Sobre estos 4 postes, tejer hasta añadir 3cm más a la labor (en nuestro caso, 4 filas de 4 postes).Tejiendo unos patucos de bebé en telarFinalmente, cerramos los bucles que quedan en el telar y dejamos una larga hebra de lana con la que trabajar después.

Montaje: Doblamos la pieza por la mitad, a lo largo, y cosemos el primer extremo para crear el talón, tal y como se muestra en el vídeo. Para la parte frontal, pasamos la larga hebra de lana por el centro de la solapa final, la unimos a un costado del zapato, al otro, y volvemos a la solapa. Finalmente cosemos las oberturas laterales por el revés de la pieza.Tutorial para tejer con telar unos patucos de bebéPodemos decorar los patucos como queramos: con un botón, con un poco de lana de otro color, con un lazo, etc.
¡Esperamos que os hayan gustado! Son muy rápidos de hacer y requieren de muy poca lana.


Otros artículos que te podrían interesar:



Adorna con banderines de punto

$
0
0

Tutorial guirnalda de banderines tejida en telar¿Recordáis que Laura de “de Tijera Rápida” nos preparó un tutorial para hacer banderines de tela? Pues hoy en Tutéate volvemos al mismo tema pero compartiendo un vídeo tutorial para crear banderines de punto con telar, ¿cómo lo veis? Nos parece un adorno muy bonito para dormitorios de bebés o para ambientar posibles fiestas o eventos craft, así que por si os queréis animar a probar, a continuación os dejamos todos los detalles.

Materiales utilizados:

- Telar circular de mínimo 11 postes con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 20 g de lana Katia CANADA (15 metros aprox.) para cada banderín

- Cinta métrica y tijerasMateriales tutorial guirnalda de punto tejida en telar
Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 11 postes del telar

Borde del banderín: Tejer sobre ellos, alternando filas del derecho y filas del revés, hasta tener una longitud de unos 6cm (en nuestro caso tejimos 10 filas). A continuación, doblar la labor, volver a colocar la primera fila de bucles sobre el telar y sacar los bucles inferiores por encima. Este “tubo” será por el que pasaremos la cinta o cordón de la guirnalda.

Cuerpo del banderín: A continuación, tejer 4 filas alternadas (1 del derecho, 1 del revés, 1 del derecho y 1 del revés) sobre los 11 postes. Luego desplazar el bucle de cada extremo a su poste contiguo y tejer 4 filas alternadas sobre los 9 postes. Ir repitiendo este proceso hasta que queden 3 postes. Entonces colocar cada bucle lateral sobre el poste central y tejer hacia la derecha y hacia la izquierda. Dejar una hebra de lana y sacar la labor del telar.Guirnalda de banderines tejida en telar¡Son muy rápidos y fáciles de hacer! ¡Esperamos que os haya gustado la idea!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje un gorro de gnomo para bebé

$
0
0

Tutorial gorro gnomo tejido en telar para bebéHoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial en el que mostramos cómo tejer un gorro de gnomo (tipo gusiluz) para bebé con telar, ¡a ver qué os parece! En el vídeo, como siempre, mostramos todo lo necesario paso a paso: cómo montar los puntos sobre el telar, cómo tejer del derecho y del revés, cómo tejer en un sentido y en el otro, cómo cambiar de color, cómo hacer disminuciones,… Así que quienes aún no hayáis tejido en telar también os podéis animar a empezar.

Materiales utilizados:

- Telar circular de 31 postes (19cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 120 g de lana Katia CANADA (90 metros aprox.) del color principal

- 20 g de lana Katia CANADA (15 metros aprox.) de los otros colores

- TijerasMateriales tutorial gorro gnomo tejido en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar todos los postes del telar

Borde del gorro: Tejer alternando 1 vuelta del derecho y 1 vuelta del revés, hasta tener una longitud de unos 3cm (en nuestro caso tejimos 6 vueltas). Borde del gorro de gnomo tejido en telar

Cuerpo del gorro: A continuación, tejer del derecho en sentido horario y antihorario, hasta tener unos 7cm de alto en total (contando el borde). Aquí tejimos 6 filas de este modo. Luego, añadimos un nuevo color y tejemos una ida y una vuelta con él. Repetimos lo mismo con dos colores más, y de nuevo lo hacemos con el color principal. Cambios de colores para el gorro gnomo tejido en telarA partir de aquí, desplazar el bucle de cada extremo a su poste contiguo y tejer 4 idas y vueltas. Ir repitiendo este proceso hasta que queden 17 postes. Tejiendo disminuciones para gorro gnomo tejido en telarEntonces desplazar el bucle de cada extremo a su poste contiguo y tejer 2 idas y vueltas. Ir repitiendo este proceso hasta que queden 7 postes. Tejiendo disminuciones para gorro gnomo tejido en telarLlegado este punto, desplazar cada bucle extremo al poste siguiente y tejer 5 idas y vueltas sobre los 5 postes. Luego desplazar cada bucle extremo al siguiente, tejer los 3 postes, colocar cada bucle lateral sobre el poste central y tejer. Dejar una hebra de lana y sacar la labor del telar.Gorro gnomo tejido en telar antes de cerrarFinalmente, girar la labor del revés y coser por dentro para unir los dos costados y cerrar el gorro. Decoramos la punta con un pompón. Gorro gnomo tejido en telar con acabado en pompón para bebé

*************** ACTUALIZACIÓN (07/04/2015) ***************

¡Mirad qué precioso gorrito le ha tejido Maricel a su nieto Emiliano! Gorrito duende bebé tejido por Maricel en telar¡Qué bonitos colores y resultado! Muchas gracias Maricel por compartirlo


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje una pelota de punto con telar

$
0
0

Tutorial para tejer una bola o pelota de punto con telarHoy en Tutéate, como cada miércoles, ¡compartimos un nuevo vídeo tutorial! En este caso, mostramos cómo tejer en telar el más simple de los juguetes: una pelota. El resultado es una bola o esfera de punto rellena y blandita que tanto puede servirnos para jugar con niños, como para usarse a modo de bola antiestrés (¡o como cabeza de un posible muñeco de punto!). Es un proyecto muy sencillo y rápido de hacer, ¡a ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 24 postes (15cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 30 g de lana Katia CANADA (23 metros aprox.)

- Tijeras y rellenoMateriales utilizados para tejer una bola o pelota de punto en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Dejar una larga hebra de lana y montar 12 postes del telar

Cuerpo de la pelota: Tejer del modo siguiente:

- Fila 1: 12 postes envolviendo y tejiendo del derecho
- Fila 2: 8 postes tejiendo del revés
- Fila 3: Saltar 1 poste y tejer 4 del derecho
- Fila 4: Saltar 1 poste y tejer 5 del revés
- Fila 5: Saltar 1 poste y tejer 6 del derecho
- Fila 6: Saltar 1 poste y tejer 7 del revés
- Fila 7: Saltar 1 poste y tejer 8 del derecho
- Fila 8: Saltar 1 poste y tejer 9 del revés
- Fila 9: Saltar 1 poste y tejer 10 del derecho
- Fila 10: Saltar 1 poste y tejer 11 del revés

Primera parte de la bola tejida en telarEsto equivaldría a 1 parte de la bola. Volvemos a repetir las instrucciones desde la Fila 1 hasta tener 6 partes en total. Tejidas las 6 partes de la bola en telar Cierre de la bola: Utilizando la larga hebra de lana dejada al inicio y con la ayuda de una aguja, pasar por dentro del bucle del primer poste, sacarlo del telar y pasar por dentro de todos los puntos alrededor del círculo de ese extremo de la pieza. Tiramos de la hebra para cerrar el círculo. A continuación vamos uniendo un punto de un costado con un punto del otro, para ir cerrando todo el lateral de la pelota. Nos detenemos cuando aún hay un poco de obertura y le añadimos todo el relleno que deseemos para la pelota. Finalmente, acabamos de cerrar el costado y cerramos también el círculo de este otro extremo de la pieza. Bola o pelota de punto tejida en telarBola o pelota de punto tejida en telar¡Y ya está! Ya tenemos un juguete fácil y rápido.

¡Esperamos que os haya gustado y os animéis a probar!

************ ACTUALIZACIÓN (16/03/2015) ************

¡Y ya empezamos a recibir vuestros resultados!
Por aquí las bolas tejidas en telar por Jenn: Bolas de punto tejidas en telar por JennY aquí las bolas de punto tejidas en telar de Mar: Pelotas de punto tejidas en telar por Mar¡Qué bien os han quedado, chicas! Thank you so much Jenn! ¡Muchísimas gracias Mar!


Otros artículos que te podrían interesar:


Déjate barba y punto

$
0
0

Tutorial cómo tejer con telar un gorro con barbaHoy en Tutéate nos unimos a la moda peluda con un vídeo tutorial que muestra cómo tejer una barba de punto con telar y poder transformar, así, un gorro normal en una especie de pasamontañas “hipster”. Ya veréis que es un proyecto muy fácil y rápido de realizar, y da como resultado un complemento o regalo muy divertido. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 41 postes (29cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 30 g de lana Katia CANADA (23 metros aprox.) de color gris para la barba

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) de color amarillo mostaza para el gorro

- Tijeras y cinta adhesivaMateriales básicos para tejer una barba de punto en telarPasos a seguir:

— Gorro —

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Todos los detalles sobre cómo tejer este gorro en punto de arroz con telar ya los publicamos aquí.

— Barba —

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 21 postes del telar.

Zona bigote: Tejer una fila envolviendo y tejiendo del derecho y otra fila tejiendo del revés, y repetir una vez más (en total, 4 filas). Luego, envolver y tejer los 7 primeros postes, cerrar los 7 siguientes postes, y envolver y tejer el resto.

Zona barba: Tejer del revés los 7 primeros postes, montar los 7 siguientes postes y tejer del revés los 7 últimos. A continuación, tejer del modo siguiente:

- Disminuir 1 poste a cada lado y tejer 4 filas (alternando 1 del derecho – 1 del revés) sobre los 19 postes.
- Disminuir 1 poste a cada lado y tejer 4 filas (alternando 1 del derecho – 1 del revés) sobre los 17 postes.
- Disminuir 1 poste a cada lado y tejer 2 filas (alternando 1 del derecho – 1 del revés) sobre los 15 postes.
- Disminuir 1 poste a cada lado y tejer 2 filas (alternando 1 del derecho – 1 del revés) sobre los 13 postes.
- Disminuir 1 poste a cada lado y tejer 2 filas (alternando 1 del derecho – 1 del revés) sobre los 11 postes.
- Disminuir 1 poste a cada lado y tejer 2 filas (alternando 1 del derecho – 1 del revés) sobre los 9 postes.
- Disminuir 1 poste a cada lado y cerrar los 7 postes.Barba de punto tejida en telar

Finalmente, fijamos la barba al gorro cosiendo las esquinas a la parte interior del borde del gorro. Gorro con barba tejido con telar¡Y listo! Fácil, ¿no? Sirve tanto para ir bien abrigadito como para disfraz. ¿Cómo lo veis?

**************** ACTUALIZACIÓN (21/04/2015) ****************

¡Ahoy! ¡Ya tenemos nuevo barbudo marinero en la sala! Por aquí Carli S. con su gorro con barba tejido en telar: Gorro con barba tejido en telar por Carli SThank you so much Carli! We love your pictures!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje un conejito de amigurumi en telar

$
0
0

Tutorial para tejer conejito de amigurumi en telarSe acerca Pascua y todo se va llenando de huevitos y conejitos, ¿verdad? El año pasado compartimos un proyecto sencillo para hacer un conejito de Pascua a partir de un cuadrado de punto, ¿lo recordáis? Pues hoy en Tutéate compartimos este nuevo vídeo tutorial que muestra cómo tejer un conejito tipo amigurumi con telar, que tanto puede servir para ambientar estas fiestas como para regalar. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 24 postes (14cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) de color crema

- 10 g de lana Katia CANADA (7,5 metros aprox.) de cada uno de los otros colores

- Tijeras y cinta métrica

- Hilo o lana de color negro para hacer los ojos y la nariz y rellenoMateriales para tejer conejito de amigurumi en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Orejas: Montar 8 postes del telar. Tejer una fila envolviendo y tejiendo del derecho y otra fila tejiendo del revés, e ir repitiendo esto hasta tener unos 10cm de largo (en total, 20 filas). Luego, disminuir un poste a cada lado, tejer 4 filas sobre los 6 postes, disminuir un poste a cada lado, tejer 4 filas sobre los 4 postes, disminuir un poste a cada lado, tejer 2 filas sobre los 2 postes, y desplazar un bucle sobre el otro y tejer hacia la derecha y la izquierda. Dejar una larga hebra de lana, sacar la pieza del telar, y doblar la parte baja para dar forma de oreja. Repetir el mismo proceso para hacer una segunda oreja (doblamos la parte baja para el otro lado).Orejitas de punto tejidas en telar para conejito de amigurumi

Piernas: Montar 10 postes del telar. Saltar 1 poste y tejer una fila envolviendo y tejiendo del derecho y saltar 1 poste y tejer otra fila tejiendo del revés. Ir repitiendo esto hasta tener unos 14cm de largo (en total, 32 filas). Luego, cerrar los puntos y dejar una larga hebra de lana. Cerrar en circular la parte inferior de la pieza, y unir a lo largo. Finalmente, añadirle relleno. Repetir otra vez el mismo proceso para tejer una segunda pierna.Piernas de punto tejidas en telar para conejito de amigurumi

Cuerpo: Montar todos los postes del telar. Tejer toda una vuelta envolviendo y tejiendo del derecho y toda 1 vuelta tejiendo del revés. Ir alternando 1 vuelta de cada hasta tener un largo de unos 6cm (10 vueltas). Cambiar de color, tejer 1 vuelta de cada, añadir 1 nuevo color, tejer 1 vuelta de cada, e ir alternando colores así hasta tener 10cm más (en total, 16 vueltas más). Luego, cerrar los puntos y dejar una larga hebra de lana. Cerrar en circular la parte inferior de la pieza y, finalmente, añadirle relleno. Cuerpo de punto tejido en telar para conejito de amigurumi

Brazos: Montar 8 postes del telar. Saltar 1 poste y tejer una fila envolviendo y tejiendo del derecho y saltar 1 poste y tejer otra fila tejiendo del revés. Ir repitiendo esto hasta tener unos 4cm de largo (en total, 8 filas). Cambiar de color, tejer 1 vuelta de cada, añadir 1 nuevo color, tejer 1 vuelta de cada, e ir alternando colores así hasta tener 4cm más (en total, 10 vueltas más). Luego, cerrar los puntos y dejar una larga hebra de lana. Cerrar en circular la parte inferior de la pieza, y unir a lo largo. Finalmente, añadirle relleno. Repetir otra vez el mismo proceso para tejer un segundo brazo.Brazos de punto tejidas en telar para conejito de amigurumi

Cabeza: Seguir el tutorial de “Cómo tejer una bola en telar” y detenerse antes de cerrar la bola (justo cuando ya hemos tejido las 6 partes iguales):

Click aquí para verlo directamente en YouTube

Entonces, coserle los ojos y la nariz con hilo o lana negra, y seguir con el final del vídeo tutorial para cerrar y rellenar la bola. Cabeza de punto tejida en telar para conejito de amigurumi

Finalmente, utilizando las largas hebras de lana que hemos ido dejando en cada parte, unimos unas piezas con otras. Piezas de punto tejidas en telar para conejito de amigurumi

************* ACTUALIZACIÓN (07/04/2015) *************

¡Y volvemos de Semana Santa felices como unas pascuas al ver vuestros resultados!

Por aquí el conejito que ha tejido en telar Alessandra: Alessandra's loom knitted bunnyPor aquí el de Yaneth: Conejito tejido en telar por YanethPor aquí el de Tracy: Tracy's loom knitted Easter bunnyY por aquí el de Linda: Conejito tejido en telar por LindaThank you so much for putting this into practice! We love your results!

************* ACTUALIZACIÓN (09/04/2015) *************

¡Y la familia de conejitos sigue creciendo!
Por aquí los conejitos que ha tejido Lesley: Conejitos tejidos en telar por LesleyConejito tejido en telar por LesleyY aquí el conejito que ha tejido Raquel: Conejito tejido en telar por Raquel¡Nos encantan! Thank you so much Lesley! ¡Muchísimas gracias Raquel!

************* ACTUALIZACIÓN (20/04/2015) *************

Y mirad qué precioso conejito ha tejido Verónica G.: Conejito de amigurumi tejido en telar por Veronica¡Muchas gracias guapa por mostrarlo!


Otros artículos que te podrían interesar:


Prepara un gorro con orejitas

$
0
0

Gorro para bebé con orejitas tejido en telar¡Hoy en Tutéate volvemos a publicar nuevo vídeo tutorial! En esta ocasión para mostrar cómo tejer un gorrito para bebé con orejitas en telar. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 31 postes (19cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 100 g de lana Katia CANADA (75 metros aprox.) de color crema

- Tijeras y cinta métricaMateriales necesarios para tutorial gorro bebe con orejitas en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio del gorro: Montar todos los postes del telar.

Borde del gorro: Tejer una vuelta envolviendo y tejiendo del derecho y otra vuelta tejiendo del revés, e ir repitiendo esto hasta tener unos 4,5cm de largo (en total, 8 vueltas). Detalle del borde del gorro tejido en telarCuerpo del gorro: Tejer todas las vueltas pasando la hebra por delante de los postes y sacando el bucle inferior por encima. Tejer de este modo hasta que esta parte mida unos 10,5cm (26 vueltas).Tejiendo gorrito para bebé en telarCierre del gorro: Dejar una larga hebra de lana, enhebrar la aguja lanera con ella y pasarla por dentro de cada bucle y sacarlo del telar. Una vez la pieza esté fuera del telar, tirar de la hebra para cerrar la parte superior del gorro y rematar la labor por el interior.

Inicio de orejita: Dejar una larga hebra de lana y montar 8 postes.

Cuerpo de orejita: Tejer hacia la derecha envolviendo y tejiendo, y hacia la izquierda tejiendo del revés. Trabajar de este modo 6 filas. Luego trabajar disminuciones progresivas y aumentos progresivos como se muestra en el vídeo.

Fin de orejita: Cerrar los puntos del telar, dejar una larga hebra de lana, enhebrar la aguja lanera con ella, entrelazar la lana por el contorno hasta llegar a la base de la orejita y doblar la base.Partes del gorro con orejitas tejido en telarTejemos 2 orejitas siguiendo este método y luego, utilizando las hebras sobrantes, las cosemos al gorrito.Gorrito para bebé con orejitas tejido en telar¡Y ya está! Dependiendo de los colores elegidos podéis hacer un gorrito que parezca un osito (y añadirle ojos y nariz), o un gorrito que parezca de Mickey Mouse, etc. ¿Cómo lo veis?

**************** ACTUALIZACIÓN (09/04/2015) ****************

¡Nos hacéis muy felices! ¡Linda P. nos sorprende con sus gorritos cuando aún no han pasado ni 24h de la publicación de este vídeo tutorial! Gorritos con orejitas tejidos por Linda P. en telarThank you so much Linda! You worked them really fast! We love your results!

**************** ACTUALIZACIÓN (13/04/2015) ****************

¡Y éste es el bonito gorrito con orejitas que ha tejido “Naranjita verde”! Mirad: Gorrito con orejitas tejido en telar por Naranjita VerdeTe ha quedado monísimo, muchas gracias por enviarnos la foto.


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje rosas con telar

$
0
0

Tutorial rosas de punto tejidas con telar¡Ya es primavera en Tutéate! Y hoy compartimos un nuevo vídeo tutorial que muestra cómo hacer una flor. En concreto, hoy mostramos cómo tejer con telar una rosa de punto con hoja, que puede servirnos para regalar en Sant Jordi, hacernos un broche, adornar un gorro, bufanda o accesorio, etc. Son muy fáciles y rápidas de hacer, ya veréis. ¡A ver qué os parece la idea!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 24 postes (15cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 20 g de lana Katia CANADA (15 metros aprox.) de color burdeos

- 10 g de lana Katia CANADA (7,5 metros aprox.) de color verde

- TijerasMaterial utilizado para tejer rosa en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

——– ROSA ——–

Inicio: Dejar una larga hebra de lana y montar 2 postes del telar.

Pétalos cortos: Trabajar hacia la derecha 1 fila envolviendo y tejiendo, y hacia la izquierda 1 fila tejiendo del revés. Después montar 1 poste más, y repetir lo mismo sobre 3 postes. Montar 1 poste más y repetir lo mismo sobre 4 postes. Disminuir 1 poste y repetir lo mismo sobre 3 postes. Disminuir 1 poste y repetir lo mismo sobre 2 postes. Ya tenemos el primer pétalo, trabajamos las mismas instrucciones 2 veces más para obtener 3 pétalos cortos en total.

Pétalos largos: Disminuir 1 poste y trabajar hacia la derecha envolviendo y tejiendo, y hacia la izquierda del revés. Después montar 1 poste más, y repetir lo mismo sobre 2 postes. Montar 1 poste más, y repetir lo mismo sobre 3 postes. Montar 1 poste más y, en este caso, hacer 2 idas y vueltas en vez de 1 sobre 4 postes. Disminuir 1 poste y hacer 1 ida y vuelta sobre 3 postes. Disminuir 1 poste y otra ida y vuelta sobre 2 postes. Ya tenemos el primer pétalo largo, repetimos las instrucciones una vez más para tener 2 pétalos largos en total.

Fin: Disminuir 1 poste y tejer hacia la derecha y hacia la izquierda. Dejar una larga hebra de lana y sacar la labor del telar. Enhebrar la aguja lanera con la primera hebra de lana, enrollar la labor sobre ella misma (empezando por los pétalos cortos) y utilizar la hebra y aguja para fijar capa con capa por la base.

——– HOJA ——–

Inicio: Dejar una larga hebra de lana y montar 2 postes del telar.

Cuerpo: Trabajar hacia la derecha 1 fila envolviendo y tejiendo, y hacia la izquierda 1 fila tejiendo del revés. Después montar 1 poste más, y envolver y tejer hacia la derecha sobre 3 postes. Montar 1 poste más y tejer del revés hacia la izquierda sobre 4 postes. Sobre los 4 postes, trabajar 3 idas y vueltas. Luego, disminuir a cada lado y hacer 1 ida y vuelta sobre 2 postes.

Fin: Disminuir 1 poste y tejer hacia la derecha y hacia la izquierda. Dejar una larga hebra de lana y sacar la labor del telar. Enhebrar la aguja lanera con esta última hebra de lana y entrelazarla por el lateral de la hoja hasta llegar a su base. Utilizar las hebras de lana para fijar la hoja a la base de la rosa.

Tutorial cómo tejer una rosa de punto con telar

************* ACTUALIZACIÓN (17/04/2015) *************

¡Y por aquí las primeras rosas recibidas!
Ésta es la rosa que ha tejido Linda P. en telar: Rosa blanca tejida en telar por Linda PY ésta es la rosa que ha tejido Tara M. en telar: Rosa tejida en telar por Tara M.Thank you so much ladies for sharing them with us!!

************* ACTUALIZACIÓN (27/04/2015) *************

¡¡Estamos alucinando con las rosas de Sant Jordi de Raquel!! Mirad qué bonita versión de rosas con tallo incluido: Rosas de Sant Jordi tejidas en telar por RaquelRosas de Sant Jordi tejidas en telar por RaquelRosas de Sant Jordi tejidas en telar por RaquelRosas de Sant Jordi tejidas en telar por Raquel¡Nos encantan Raquel! Muchísimas gracias por compartirlas


Otros artículos que te podrían interesar:



Teje un bolso con asas en telar

$
0
0

Tutorial bolso con asas en punto de arroz tejido en telar¡Nuevo miércoles, nuevo vídeo tutorial! Hoy en Tutéate mostramos cómo tejer un bolso con asas en punto de arroz utilizando un telar. Es un proyecto bastante rápido y fácil de hacer, ya lo veréis, por lo que podría ser una buena solución como regalo para el Día de la Madre, ¿no? ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 41 postes (29cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 200 g de lana Katia CANADA (150 metros aprox.) de color marrón

- 1 par de asas circulares de unos 20cm de diámetro

- Tijeras y cinta métricaMateriales tutorial bolso tejido en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 36 postes del telar.

Borde asa: Trabajar filas en plano alternando 1 punto derecho con 1 punto revés. Tejer de este modo hasta tener unos 10cm de largo (aquí tejimos 18 filas). Tejiendo el borde para la primera asa del bolsoEntonces colocar una asa en el centro del telar, envolverla con la labor y volver a colocar la primera fila sobre los postes. Sacaremos los bucles inferiores por encima de los superiores y la asa ya quedará sujeta.

Parte inferior del bolso: Seguimos alternando filas en plano alternando 1 punto derecho con 1 punto revés. Tejemos hasta que la longitud total de la pieza sea de unos 19cm (después del borde de la asa tejimos 24 filas). Tejiendo la primera mitad del bolsoUna vez aquí, cerramos todos los puntos y ya tenemos la primera mitad de nuestro bolso. Primera mitad del bolso tejido en telarRepetimos desde el inicio para tejer otra mitad idéntica a la anterior.Las 2 partes del bolso tejido en telar

Fin: Unimos las dos mitades cosiendo todo el contorno con el mismo tipo de lana y, una vez los laterales y la base de ambas ya están unidas, le damos la vuelta a la labor (el cosido queda por dentro). Bolso con asas tejido en telar decorado con rosa de puntoLa rosa de punto que le hemos añadido la tejimos siguiendo este otro tutorial.


Otros artículos que te podrían interesar:


Hazte un cinturón con telar

$
0
0

Tutorial de cuerda tipo macramé tejido en telarHoy en Tutéate compartimos el vídeo tutorial que muestra cómo hacer este complemento ideal para primavera y verano: un cinturón de algodón con cuentas de madera. Como veréis a continuación, este cinturón lo hemos llevado a cabo tejiendo sobre telar pero el resultado recuerda bastante a los cinturones de nudos que se realizan con la técnica de macramé, ¿verdad? Es muy fácil y rápido de hacer, ¡a ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 24 postes (15cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 90 g de lana Katia Cotton Cord (45 metros aprox.) de color beige

- 10 cuentas de madera

- Tijeras y cinta métricaMateriales para hacer cinturon de cuentas de madera en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 5 postes del telar.

Primer extremo: Trabajar filas en plano del modo siguiente: 1 punto derecho – 1 punto revés – 1 punto derecho – 1 punto derecho – 1 punto revés. Tejer de este modo hasta tener unos 15cm de largo (aquí tejimos 24 filas). Primer extremo del cinturón tejido en telar
Zona con cuentas de madera: Cuando queremos añadir una cuenta, tejemos una fila de 1 punto derecho – 1 punto revés – (pasamos la hebra por delante del poste central) 1 punto derecho – 1 punto derecho – 1 punto revés, y luego una fila de 1 punto derecho – 1 punto revés – (añadimos la cuenta a la hebra y la colocamos en el poste central) 1 punto derecho – 1 punto derecho – 1 punto revés. Luego seguimos tejiendo como normalmente. Tejiendo cinturón con cuentas en telarAquí hemos utilizado 10 cuentas de madera con una separación de unos 6cm entre ellas (10 filas).

Segundo extremo: Después de la última cuenta de madera, seguimos trabajando filas en plano de 1 punto derecho – 1 punto revés – 1 punto derecho – 1 punto derecho – 1 punto revés hasta tener unos 15cm de largo más (24 filas) en este otro extremo. Cinturon tejido en telar antes de cerrarA continuación, cerramos los puntos del telar.

Fin: Preparamos 3 hebras de 1 metro de largo aproximadamente cada una y las añadimos dobladas por la mitad a un extremo del cinturón, para trabajar una trenza con ellas y dejarlas libres al final. Repetimos lo mismo en el otro extremo del cinturón. Cinturón tejido en telar con cuentas de madera y cuerda de algodon


Otros artículos que te podrían interesar:


Prepara una funda portadocumentos

$
0
0

Tutorial funda portadocumentos tejida en telarComo cada miércoles… ¡En Tutéate traemos nuevo vídeo tutorial! Hoy mostramos cómo podemos tejer una funda portadocumentos con forma de sobre, un proyecto sencillo y resultón para tejer con telar. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 36 postes (24cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 200 g de lana Katia Cotton Cord (100 metros aprox.) de color beige

- Botón de madera, hilo y aguja

- Tijeras y cinta métricaMateriales tutorial funda portadocumentos en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar todos los postes del telar.

Parte rectangular: Trabajar filas en plano del modo siguiente: 1 fila entera envolviendo y tejiendo del derecho – 1 fila entera tejiendo del revés. Tejer de este modo hasta tener unos 46cm de largo (aquí tejimos 44 pares de filas). Tejiendo funda portadocumentos con telar
Solapa: Seguiremos tejiendo como antes pero, antes de empezar cada fila, disminuiremos 1 poste a cada lado. Cuando ya sólo nos quede 1 bucle en el telar, tejemos unas cuantas veces ese poste para crear una cadeneta que cerramos sobre ella misma. Funda portadocumentos antes de cerrar

Acabados: Doblamos la parte rectangular sobre ella misma. Funda portadocumentos antes de ser cosidaCosemos los costados empezando por una de las esquinas inferiores, rodeamos la solapa, y seguimos por el otro costado. Finalmente, damos la vuelta a la labor y le añadimos un botón a modo de cierre. Tutorial funda portadocumentos tejida en telarTutorial funda portadocumentos tejida en telar

************** ACTUALIZACIÓN (13/05/2015) **************

¡Y mirad qué bien queda en tono oscuro! Éste es el portadocumentos que ha tejido en telar Mary F: Portadocumentos tejido en telar por Mary¡Muchas gracias Mary por compartirlo!


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje unos patucos de bebé

$
0
0

Tutorial cómo tejer con telar patucos de bebé tipo kimonoHoy en Tutéate volvemos a centrarnos en preparar regalos para bebés (¿recordáis que ya compartimos unos zapatitos de bebé?) y lo hacemos compartiendo un nuevo vídeo tutorial sobre cómo tejer con telar unos patucos de bebé como éstos. Son muy sencillos y rápidos de hacer, y pueden ser un buen complemento a un regalo de bautizo / baby shower, por ejemplo, ¿no?

Materiales utilizados:

- Telar circular de 24 postes (15cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 20 g de lana Katia Canada de color azul

- 5g de lana Katia Canada de color beige

- Tijeras, cinta adhesiva y cinta métrica

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 20 postes del telar.

Parte superior: Trabajar filas en plano del modo siguiente: 1 fila entera envolviendo y tejiendo del derecho – 1 fila entera tejiendo del revés. Tejer de este modo con un colorm y luego cambiar de color. Tejemos hasta tener unos 5cm de longitud (aquí tejimos 1 ida y vuelta en beige y 2 idas y vueltas en azul). A continuación, cerramos los primeros 8 postes trabajando hacia la derecha y luego cerramos los primeros 8 postes trabajando hacia la izquierda (sólo nos quedarán los 4 centrales sobre el telar).

Suela: Seguiremos tejiendo como antes pero sobre los 4 postes hasta que la longitud total de la pieza sea de unos 11cm (aquí tejimos 3 idas y vueltas sobre los 4 postes). Finalmente, cerramos estos 4 postes y sacamos la labor del telar.

Acabados: Doblamos los extremos laterales superiores sobre el extremo final central y los cosemos para unirlos. Luego le damos la vuelta a la labor y, por el interior, cosemos para cerrar las oberturas laterales que quedan.


Otros artículos que te podrían interesar:


Prepara un jersey kimono para bebé

$
0
0

Tutorial para tejer un jersey kimono para bebé en telarHoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial que muestra cómo tejer con telar un jersey de estilo kimono para bebé, a conjunto con los patucos de bebé que mostramos la semana pasada. El jersey del ejemplo es para bebés de 6 meses – 1 año. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 31 postes (19cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 1900 g de lana Katia Canada de color azul

- 10g de lana Katia Canada de color beige

- Botones, hilo y aguja

- Tijeras, cinta adhesiva y cinta métrica

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

—— PARTE TRASERA ——

Inicio: Montar 10 postes del telar.

Primera manga: Trabajar filas en plano del modo siguiente: 1 fila entera envolviendo y tejiendo del derecho – 1 fila entera tejiendo del revés. Tejer de este modo en color beige una fila de cada y luego cambiar de color. Tejemos hasta tener unos 8,5cm de longitud (aquí tejimos 2 filas en beige y 15 filas en azul). A continuación, trabajamos una fila más tejiendo del revés y después montamos 16 postes.Tejiendo la primera manga del jersey kimono para bebé en telarCuerpo: Seguiremos tejiendo como antes pero sobre los 26 postes hasta que la longitud de la parte del cuerpo sea de unos 28cm (aquí tejimos 56 filas sobre los 26 postes). Finalmente, cerramos estos últimos 16 postes.Tejiendo el cuerpo del jersey kimono para bebé en telarSegunda manga: Seguimos trabajando sobre los 10 postes para tejer una manga simétrica a la primera. Cuando ya hayamos hecho las 2 filas en beige, cerramos los 10 postes y sacamos la labor del telar.Tejiendo la segunda manga del jersey kimono para bebé en telarParte trasera del jersey kimono para bebé en telar

—— PARTE FRONTAL “A” ——

Inicio: Montar 10 postes del telar.

Primera manga: Trabajar filas en plano del modo siguiente: 1 fila entera envolviendo y tejiendo del derecho – 1 fila entera tejiendo del revés. Tejer de este modo en color beige una fila de cada y luego cambiar de color. Tejemos hasta tener unos 8,5cm de longitud (aquí tejimos 2 filas en beige y 15 filas en azul). A continuación, trabajamos una fila más tejiendo del revés y después montamos 16 postes.Tejiendo la primera parte frontal del jersey kimono para bebé en telarSolapa: Seguiremos tejiendo como antes pero sobre los 26 postes hasta que la longitud total de la pieza (desde el borde de la manga hasta la última fila tejida) sea de unos 17cm (aquí tejimos 17 filas sobre los 26 postes). A partir de aquí, empezaremos a hacer 1 disminución en los postes del inicio antes de tejer cada fila. Vamos disminuyendo la zona del “cuello” progresivamente de este modo hasta que sólo quede un bucle en el telar. Lo tejemos y sacamos la labor.Parte frontal del jersey kimono para bebé tejido en telar

—— PARTE FRONTAL “B” ——

Repetimos las mismas indicaciones que en la PARTE FRONTAL A pero en sentido antihorario (empezando por el area derecha del telar), para tejer una pieza simétrica a la anterior. Partes frontales del jersey kimono para bebé tejido en telar

Finalmente, unimos las partes cosiendo del revés y luego le damos la vuelta a la labor. Podemos rematar con unos botones, con una cinta, … Resultado del tutorial del jersey kimono para bebé tejido en telarJersey kimono para bebé tejido en telar con patucos a juegoEl tutorial para tejer los patucos a conjunto está también disponible aquí.


Otros artículos que te podrían interesar:


Hazte un chaleco veraniego

$
0
0

Tutorial para tejer un chaleco veraniego en telarHoy en Tutéate compartimos el vídeo tutorial para tejer un proyecto que teníamos desde hace mucho tiempo como pendiente: un chaleco tejido en telar. Se trata de un complemento veraniego muy fresquito, gracias a estar tejido en punto vainilla e hilo de algodón XL. Recuerda a los chalecos hippies hechos en macramé, ¿verdad? ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 41 postes (29cm de diámetro) con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 260 g de hilo de algodón Natura XL

- Tijeras y cinta métricaMateriales tutorial chaleco tejido en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

—— PARTE TRASERA ——

Inicio: Montar todos los postes del telar.

Borde inferior: Trabajar filas en plano del modo siguiente: 1 fila entera hacia la derecha envolviendo y tejiendo del derecho – 1 fila entera hacia la izquierda tejiendo del revés. Tejer de este modo hasta tener unos 4cm de longitud (aquí tejimos 8 filas). Parte inferior del chaleco tejido en telarZona central: Ahora trabajar una fila especial hacia la derecha, en que envolvemos el segundo poste 2 veces antes de tejerlo, el resto de postes 3 veces antes de tejerlos y el segundo poste por el otro lado de nuevo 2 veces antes de tejerlo (los primeros postes de cada extremo sólo los envolvemos 1 vez). Luego tejemos una fila especial hacia la izquierda en que nos saltamos el primer poste, deshacemos los bucles de cada poste (se convierten en un único bucle más largo) y tejemos cada bucle resultante del revés hasta llegar al otro extremo, en que nos saltamos también el primer poste de este lado. Estas filas especiales crean el punto vainilla o punto alargado. Luego volvemos a tejer unas 4 o 6 filas normales (las que queramos) como antes. Vamos alternando 2 filas especiales con 4 o 6 normales hasta que la longitud total de la pieza es de unos 27cm. Punto vainilla tejido en telar para el tutorial del chalecoZona superior: Después del último punto vainilla, tejemos una fila normal hacia la derecha. A continuación, disminuimos 1 poste a cada lado antes de cada una de las filas normales restantes. Vamos tejiendo 2 filas especiales, 1 fila normal hacia la derecha y 3 filas normales con disminución previa a cada lado. Cuando ya estamos trabajando con 27 postes, dejamos de tejer filas especiales y sólo tejemos filas normales con disminuciones previas hasta que sólo nos queden 11 postes en el telar. Finalmente, cerramos estos 11 postes y sacamos la labor del telar.Parte trasera del chaleco tejido en telar

—— PARTE FRONTAL ——

Inicio: Montar 17 postes del telar.

Borde inferior y zona central: Tejemos estas partes siguiendo los mismos pasos que para la parte trasera.

Zona superior: Después del último punto vainilla, tejemos una fila normal hacia la derecha. A continuación, disminuimos 1 poste a cada lado antes de las filas normales hacia la izquierda. Vamos tejiendo 2 filas especiales y 4 filas normales (pero hacemos disminuciones a cada lado antes de ir hacia la izquierda). Cuando ya tengamos sólo 5 postes, ya no hacemos disminuciones, tejemos 2 filas especiales y 4 filas normales hasta que la longitud total de la pieza sea de unos 74cm. Tejiendo la parte frontal del chaleco en telarFinalmente, cerramos los 5 postes y sacamos la labor del telar. Volvemos a repetir los mismos pasos para tejer otra parte delantera igual. Partes frontales del chaleco tejido en telar

Finalmente, unimos las partes por los laterales sin disminuciones, cosiéndolas del revés y luego le damos la vuelta a la labor. Chaleco tejido en telarChaleco tejido en telar


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje sandalias descalzas en telar

$
0
0

Tutorial para tejer unas sandalias descalzas o barefoot sandals en telarHace mucho, mucho tiempo, en Tutéate os hablamos de las sandalias descalzas o barefoot sandals, ¿lo recordáis? (podréis consultar el artículo aquí). Pues ahora que por aquí se acerca el calorcito, volvemos al tema y compartimos el vídeo tutorial para tejer una versión de barefoot sandals fácil y rápida con telar. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular con un mínimo de 7 postes, con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 20 g de hilo de algodón Natura XL

- TijerasMateriales tutorial sandalias descalzas tejidas en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Dejar una larga hebra y luego montar 7 postes del telar.

Cuerpo: Trabajar 1 fila entera hacia la derecha envolviendo y tejiendo del derecho – 1 fila entera hacia la izquierda tejiendo del revés. A continuación, trabajar una fila especial hacia la derecha, en que envolvemos el segundo poste 2 veces antes de tejerlo, el resto de postes 3 veces antes de tejerlos y el segundo poste por el otro lado de nuevo 2 veces antes de tejerlo (los primeros postes de cada extremo sólo los envolvemos 1 vez). Luego tejemos una fila especial hacia la izquierda en que nos saltamos el primer poste, deshacemos los bucles de cada poste (se convierten en un único bucle más largo) y tejemos cada bucle resultante del revés hasta llegar al otro extremo, en que nos saltamos también el primer poste de este lado. Estas filas especiales crean el punto vainilla o punto alargado. Luego volvemos a tejer una fila normal hacia la derecha envolviendo y tejiendo, y una fila normal hacia la izquierda tejiendo del revés. A continuación, disminuimos 1 poste a cada lado, y tejemos 1 fila hacia la derecha y otra hacia la izquierda sobre los 5 postes. Volvemos a disminuir 1 poste a cada lado, y tejemos 1 fila hacia la derecha y otra hacia la izquierda sobre los 3 postes. Y volvemos a disminuir 1 poste a cada lado, y tejemos el poste resultante hacia la derecha. Luego hacemos “medio punto revés”, dejando un largo bucle (será para pasar el dedo del pie), y lo envolvemos con el hilo y lo apartamos. Envolvemos y tejemos el poste 2 veces y, finalmente, dejamos una larga hebra y sacamos la labor del telar.

Fin: Enhebramos la aguja lanera con la larga hebra del final y la entrelazamos a lo largo del lateral hasta dejarla con un nudo al final, en la esquina en la que no teníamos hebra. Sandalias descalzas o barefoot sandals tejidas con telarRepetimos el mismo proceso de nuevo para tejer una segunda sandalia descalza.


Otros artículos que te podrían interesar:



Téjete unos shorts de punto

$
0
0

Tutorial pantalones cortos shorts tejidos en telarHace un tiempo, en un grupo de Facebook llamado “Nos encanta tejer en telar”, se abrió un debate sobre cómo podrían hacerse unos shorts con un telar de 41 postes. Hoy en Tutéate compartimos una posible propuesta de vídeo tutorial para este tipo de proyecto, ¡a ver qué os parece! En nuestro caso, los hemos tejido con lana, así que los utilizaremos en invierno con pantys, pero también podrían tejerse con hilo grueso de algodón para llevarlos en verano.

Materiales utilizados:

- Telar circular de 41 postes, con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 500 g de lana Katia Canada

- Tijeras y cinta métricaMateriales tutorial pantalones cortos shorts tejidos en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 6 postes del telar.

Cintura parte delantera: Trabajar alternando 1 fila entera hacia la derecha envolviendo y tejiendo del derecho, y 1 fila entera hacia la izquierda tejiendo del revés. Cuando queramos añadir una tira o banda a la cintura por la que luego sujetar un cinturón, entonces montamos 6 postes más, tejemos unas 8 filas sobre los 12 postes y finalmente cerramos los últimos 6 postes para seguir trabajando la cintura sobre los 6 primeros. Tejemos hasta tener el mismo ancho que otros pantalones nuestros más unos 2cm extra a cada lado. Midiendo la cintura de unos pantalones de referenciaCuando tengamos esta longitud, cerramos los 6 postes. Cintura de la parte delantera tejida en telar

Cuerpo parte delantera: Contamos el número de filas “derechas” (las filas que quedan para dentro, no las que sobresalen) que tenemos en la cintura que hemos tejido y nos ponemos unas marcas para delimitar las 40 centrales (en caso de tener más de 40). Colocaremos la zona entre marcas sobre el telar y, cuando nos encontremos con una parte con “banda para cinturón”, colocaremos el extremo de la banda primero, doblaremos, y luego seguiremos colocando el otro lado, como mostramos en el vídeo. Cuando ya tengamos la parte entre marcas colocada sobre el telar, sacamos los bucles inferiores de las bandas cinturón por encima para cerrarlas. A continuación, empezando desde el último poste que tengamos con bucle (en nuestro caso, el poste 40), volvemos a trabajar alternando 1 fila entera hacia la derecha envolviendo y tejiendo del derecho, y 1 fila entera hacia la izquierda tejiendo del revés. Tejemos de este modo hasta tener la altura deseada de tiro de pantalón, desde la cintura hasta donde empezará la separación de las piernas. Midiendo el tiro de unos pantalones de referenciaTejiendo la primera parte de los shorts

Piernas parte delantera:Dividimos los postes que estamos utilizando (en nuestro caso, son 40 postes) en dos partes iguales (en nuestro caso, 2 partes de 20 postes cada una). Trabajaremos sólo sobre una de las mitades alternando 1 fila entera hacia la derecha envolviendo y tejiendo del derecho, y 1 fila entera hacia la izquierda tejiendo del revés. Tejiendo una pierna del pantalón shortsCuando tengamos la longitud deseada, pasaremos a tejer algunas filas para crear el borde final de la pierna. Lo haremos alternando 1 punto derecho – 1 punto revés cuando vayamos hacia la derecha y 1 punto revés – 1 punto derecho cuando vayamos hacia la izquierda. Finalmente, cerramos los postes de esta mitad alternando 1 punto derecho – 1 punto revés. Hacemos lo mismo en la otra mitad, para tejer la otra pierna de la parte delantera. Parte delantera de los pantalones shorts tejidos en telar

Parte trasera: Para tejer la parte trasera, repetiremos los mismos pasos que en la parte delantera. Recomendamos (aquí no lo hicimos al tejer los shorts de ejemplo) que en cintura de la parte trasera se añada una banda para cinturón más, en el centro de la que será la parte trasera. Parte delantera y trasera de los pantalones shorts en telar

Partes laterales: En caso de tener más de 40 filas “derechas” en las cinturas de la parte delantera y trasera, colocaremos las filas derechas sobrantes que tenemos a lado y lado de cada parte sobre el telar, para tejer sobre ellas alternando 1 punto derecho – 1 punto revés cuando vayamos hacia la derecha y 1 punto revés – 1 punto derecho cuando vayamos hacia la izquierda. Tejeremos hasta tener el mismo largo que las partes delantera y trasera, y cerraremos alternando 1 punto derecho – 1 punto revés. Tejiendo un lateral de los shorts en telarY haremos lo mismo en el otro lado. Pantalones shorts tejidos en telar antes de unir las partes

Fin: Finalmente, uniremos las distintas partes entre sí. Para ello, le daremos la vuelta a la labor y coseremos a lo largo de los costados. Pantalones cortos shorts tejidos en telar


Otros artículos que te podrían interesar:


Prepara un rápido bolsito de trapillo

$
0
0

Tutorial para tejer un bolsito de trapillo en telarHoy en Tutéate compartimos el vídeo tutorial de un proyecto sencillo y resultón que puede sernos muy útil en verano, pues muestra cómo tejer un bolsito bandolera de trapillo de forma fácil con telar. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 31 postes, con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 250g de trapillo

- 150cm de cordel de cuero

- Tijeras y cinta métricaMateriales utilizados para tejer un bolsito de trapillo en telarPasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Dejar una larga hebra y montar todos los postes del telar.

Cuerpo: Trabajar alternando 1 poste envolviendo y tejiendo del derecho y 1 poste tejiendo del revés. Vamos tejiendo vueltas sin detener la secuencia, por lo que, en un telar con un número impar de postes como el que utilizamos en este tutorial, la puntada resultante es punto de arroz. Tejemos hasta tener una longitud de unos 21cm. Tejiendo el bolso de trapillo en telar

Fin: Cerramos los puntos alternando 1 envolver y tejer – 1 tejer del revés. Al llegar al final, unimos el último con el primero con la ayuda de una aguja lanera. Finalmente, utilizar la larga hebra inicial para cerrar la base del bolso, darle la vuelta a la labor y anudar el cordón de cuero a cada lado. Bolsito bandolera de trapillo tejido en telar


Otros artículos que te podrían interesar:


Prepara un gorrito con visera

$
0
0

Tutorial gorrito con visera para bebé tejido en telarHoy en Tutéate compartimos un nuevo vídeo tutorial que puede seros de utilidad si pensáis aprovechar las vacaciones preparando detalles o regalos para bebé para invierno. En concreto, hoy mostramos cómo podemos tejer un gorrito con visera para un bebé de aproximadamente 1 año de edad de forma fácil y rápida con un telar circular. ¡A ver qué os parece!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 31 postes, con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 80g de lana Katia Canada

- 2 botones de madera, hilo y aguja

- Tijeras y cinta métrica

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar 10 postes del telar.

Visera: Tejer 1 fila completa sobre los 10 postes hacia la derecha y una fila completa sobre los 10 postes hacia la izquierda. Luego dar la vuelta al último poste, dejarlo sin tejer, y tejer el resto hacia la derecha. Dar la vuelta, dejar el último poste sin tejer, y tejer el resto de postes con 1 sólo bucle hacia la izquierda (nos detenemos antes del poste con 2 bucles). Dar la vuelta, dejar el poste sin tejer, y tejer el resto de postes con 1 sólo bucle hacia la derecha (nos detenemos antes del poste con 2 bucles). Dar la vuelta, dejar el poste sin tejer, y tejer el resto de postes con 1 sólo bucle hacia la izquierda (nos detenemos antes del último poste con 2 bucles de este lado).Repetir este proceso una vez más hacia la derecha y hacia la izquierda.
Tendremos 3 postes con 2 bucles a cada lado. Ahora envolver y tejer el primer poste con 2 bucles, dar la vuelta, tejerlo, y tejer hacia la derecha todos los postes con 1 bucle. Envolver y tejer el siguiente poste con 2 bucles, dar la vuelta, tejerlo, y tejer hacia la izquierda todos los postes con 1 bucle. Ir repitiendo este proceso hasta no tener ningún poste con 2 bucles en el telar.
Finalmente, colocar la primera fila de la labor, la que tejimos al inicio, colocarla de nuevo sobre el telar y sacar el bucle inferior por encima del superior para cerrar la visera.

Gorro: Montar el resto de postes del telar. Trabajar alternando 1 vuelta entera tejiendo en punto revés con 1 vuelta entera tejiendo del derecho, hasta tener una longitud del gorro de unos 16cm (aquí tejimos 28 vueltas en total). Tejiendo un gorrito con visera para bebé con telar circularA continuación, tejer una vuelta del siguiente modo: tejer del revés 2 postes, mover el segundo bucle sobre el primero, y sacar el bucle inferior por encima, tejer del revés los siguientes 2 postes, mover el segundo bucle sobre el primero, y sacar el bucle inferior por encima, y así sucesivamente (nos quedará el telar con 1 poste con bucle – 1 poste vacío hasta el final). Luego, dejar una larga hebra de lana, de una longitud equivalente a aproximadamente 2 vueltas, y enhebrar la aguja lanera con ella. Pasaremos por dentro de 1 bucle, de abajo hacia arriba, lo sacaremos del telar, y nos saltaremos el siguiente. Pasaremos por dentro de otro bucle, de abajo hacia arriba, lo sacaremos del telar, y nos saltaremos el siguiente (y así sucesivamente, hasta dar toda la vuelta). Finalmente, en la siguiente vuelta pasaremos por dentro de los bucles restantes, de arriba hacia abajo, y los sacaremos del telar. Tiramos de la hebra para cerrar la parte superior del gorro y rematamos con un nudo en el interior.

Banda decorativa: Montar 12 postes del telar. Trabajar una fila hacia la derecha envolviendo y tejiendo. Al final, montar 1 poste más y tejer del revés el resto de postes hacia la izquierda. Allí, montar 1 poste más, darle la vuelta, tejerlo, y tejer el resto de postes hacia la derecha. Trabajar una fila entera tejiendo del revés los 14 postes hacia la izquierda. Una vez allí, disminuir 1 poste a cada lado y tejer una fila entera hacia la derecha. Y finalmente, cerrar hacia la izquierda tejiendo del revés. Fijaremos esta banda sobre el gorro cosiendo 2 botones encima de ella y el gorro. Gorrito con visera para bebé con detalle frontalGorrito con visera para bebé tejido en telar


Otros artículos que te podrían interesar:


Teje unos pantalones cubre pañales

$
0
0

Tutorial de pantalones cubre pañales para bebé tejidos con telar¿Recordáis que la semana pasada compartimos un gorrito con visera para bebé? Hoy en Tutéate mostramos cómo tejer con telar unos pantalones cubre pañales a conjunto, ¡a ver qué os parecen!

Materiales utilizados:

- Telar circular de 36 postes, con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 110g de lana Katia Canada

- 4 botones de madera, hilo y aguja

- Tijeras y cinta métrica

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Inicio: Montar todos los postes del telar.

Zona trasera: Tejer en plano, alternando 1 fila hacia la derecha envolviendo y tejiendo y 1 fila hacia la izquierda tejiendo del revés. Trabajar de este modo hasta tener unos 12,5cm de largo (aquí tejimos 24 filas). Tejiendo pantalones cubre pañales para bebé en telarLuego, disminuir 1 poste a cada lado antes de trabajar cada fila. Ir repitiendo este proceso hasta tener sólo 6 postes ocupados del telar. Tejiendo pantalones cubre pañales para bebé en telar

Zona inferior: Sobre los 6 postes, trabajar alternando 1 fila hacia la derecha envolviendo y tejiendo y 1 fila hacia la izquierda tejiendo del revés (sin hacer ninguna disminución más). Trabajar de este modo hasta que esta parte tenga un largo de unos 5cm (aquí tejimos 11 filas). Tejiendo pantalones cubre pañales para bebé en telar

Zona delantera: Ahora, aumentar 1 poste, dar la vuelta sobre él y tejer una fila completa. Aumentar 1 poste en el otro lado, dar la vuelta sobre él, y tejer otra fila completa. Ir repitiendo este proceso hasta tener 20 postes ocupados del telar. Tejiendo pantalones cubre pañales para bebé en telarSobre los 20 postes, trabajar alternando 1 fila hacia la derecha envolviendo y tejiendo y 1 fila hacia la izquierda tejiendo del revés (sin hacer ningún aumento más). Trabajar de este modo hasta que esta parte tenga un largo de unos 12cm (aquí tejimos 24 filas). Tejiendo pantalones cubre pañales para bebé en telarA continuación, cerrar los 20 puntos y sacar la labor del telar. Tejiendo pantalones cubre pañales para bebé en telarFinalmente, doblar los alerones de la primera parte (la parte trasera) hacia dentro y coserles unos botones.


Otros artículos que te podrían interesar:


Saca un minion del telar

$
0
0

Tutorial para tejer un muñeco minion con telar¡Hoy es miércoles y como cada miércoles en Tutéate traemos nuevo vídeo tutorial! Esta semana mostramos cómo podemos tejer con telar un muñeco con forma de minion. En concreto, para este proyecto hemos utilizado el telar de 31 postes y el de 24 y el resultado es un amiguito de unos dos palmos de alto (sería como un amigurumi XL pero en punto de media). ¿Cómo lo veis? ¿Os animáis?

Materiales utilizados:

- Telar circular de 31 postes y telar de 24 postes, con ganchillo y aguja lanera –> [Puedes comprar estos telares aquí]

- 70g de lana Katia Canada color amarillo
- 50g de lana Katia Canada color azul
- 20g de lana Katia Canada color gris oscuro
- 10g de lana Katia Canada color blanco o beige
- 10g de lana Katia Canada color gris claro

- Hilo o lana de otro color para usar de modo auxiliar

- Tijeras, cinta métrica y cinta adhesiva tipo washi tape

- Relleno
Materiales para tejer un minion en telar

Pasos a seguir:

[Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí para verlo directamente en YouTube]

Siguiendo todos los pasos detallados en el vídeo, el resultado es un muñeco minion así de grandote: Tutorial para tejer un minion gigante en telar¡Esperamos que os haya gustado!


Otros artículos que te podrían interesar:


Viewing all 92 articles
Browse latest View live